Logo

¡Maduro rompe alianza energética con Trinidad y Tobago tras apoyo de EE.UU. y maniobras militares en el Caribe!

Escrito por radioondapopular
octubre 28, 2025
¡Maduro rompe alianza energética con Trinidad y Tobago tras apoyo de EE.UU. y maniobras militares en el Caribe!

Venezuela suspende acuerdo energético con Trinidad y Tobago tras presencia militar estadounidense

El régimen de Nicolás Maduro anunció este lunes la suspensión del acuerdo energético que mantenía con Trinidad y Tobago, poco después de que el país caribeño acogiera en sus aguas a un buque de guerra de Estados Unidos para realizar ejercicios militares conjuntos. La decisión se confirmó mediante un decreto firmado por el mandatario venezolano, quien justificó la medida por la participación de Trinidad y Tobago en operaciones militares apoyadas por Washington.

Contexto de la ruptura y antecedentes del acuerdo

En 2015, Caracas y Puerto España firmaron un acuerdo de cooperación en materia de gas, con el objetivo de fortalecer vínculos económicos y energéticos en la región. Sin embargo, Maduro decidió dar marcha atrás en este pacto, argumentando que Trinidad y Tobago se sumó a lo que calificó como una «amenaza» de Estados Unidos en el Caribe. La presencia militar estadounidense y la realización de ejercicios conjuntos en las aguas trinitenses fueron la chispa que llevó a Caracas a tomar esta decisión.

«He aprobado la medida cautelar de suspensión inmediata de todos los efectos del acuerdo energético y de todo lo convenido en esa materia. Es una medida cautelar que tengo potestad de tomar como presidente, y así lo he hecho. ¡Todo queda suspendido!», declaró Maduro en un mensaje televisado, dejando claro que la ruptura es definitiva por el momento.

Reacciones y tensiones diplomáticas

El mandatario venezolano no dudó en criticar duramente a la primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad-Bissessar. La acusó de ser una «alcahueta propulsora de la guerra», señalándola por supuestas debilidades personales y políticas. La relación bilateral entre ambos países se ha deteriorado en los últimos años, principalmente desde que Persad-Bissessar asumió su cargo, manifestando una postura crítica hacia la migración venezolana y alineándose con la política de Estados Unidos en la región.

Por su parte, Trinidad y Tobago reafirmó su apoyo a las operaciones estadounidenses en la zona, argumentando que su participación en los ejercicios militares forma parte de esfuerzos internacionales para combatir el narcotráfico. El domingo, el país caribeño recibió el buque USS Gravely para realizar maniobras conjuntas en el marco de estas operaciones.

Implicaciones regionales y futuras tensiones

La situación refleja el creciente enfrentamiento en el Caribe por la influencia de Estados Unidos y sus aliados. Trinidad y Tobago ha manifestado en varias ocasiones que su política exterior no está sujeta a presiones externas. «Nuestro futuro no depende de Venezuela y nunca lo ha hecho», afirmó Persad-Bissessar en un mensaje de texto dirigido a la prensa.

Este conflicto pone en evidencia las profundas divisiones en la región respecto a la política internacional y la presencia militar extranjera. La decisión de Venezuela de suspender el acuerdo energético podría tener repercusiones en la cooperación regional y en la estabilidad diplomática en el Caribe. Se espera que en los próximos días las autoridades de ambos países ofrezcan nuevas declaraciones sobre sus posiciones y posibles vías de diálogo.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *