Logo

Maduro y el Cartel de los Soles: la alianza que impulsa el crecimiento del narcotráfico en Venezuela

Escrito por radioondapopular
agosto 19, 2025
Maduro y el Cartel de los Soles: la alianza que impulsa el crecimiento del narcotráfico en Venezuela

El cartel de los Soles y la influencia del régimen venezolano en el narcotráfico internacional

Es una paradoja. Mientras Venezuela se sumía en una profunda crisis económica y política, el Cartel de los Soles fue expandiendo su infraestructura, presencia territorial y conexiones internacionales. Lo que resulta aún más inquietante es que tanto el poder del régimen como el del grupo narcoterrorista parecen concentrarse en una sola figura: Nicolás Maduro.

Este cartel, que nació en la década de 1990, se transformó en una multinacional del narcotráfico durante el ascenso de Hugo Chávez y la consolidación del chavismo en Miraflores. Desde entonces, ha operado a gran escala, aprovechando la estructura estatal y militar venezolana para sus fines ilícitos.

Expansión y complicidad estatal

Con la llegada de Chávez al poder, el grupo sistematizó el uso de infraestructura pública, como aeropuertos y puertos marítimos, además de vehículos oficiales, para transportar cocaína hacia destinos en el Caribe, América Central, África, Medio Oriente y Europa. Desde hace más de veinte años, su crecimiento ha sido sostenido y estratégico.

Lo más alarmante es que, según una investigación de InsightCrime, el régimen venezolano, en lugar de limitarse a tolerar estas actividades, se convirtió en socio activo y mayoritario del cartel. Esto implicó que el Estado facilitara alianzas con otros grupos criminales en la región, como las FARC y el ELN en Colombia, así como con el Cartel de Sinaloa en México. La colaboración entre estas organizaciones ha fortalecido las rutas del narcotráfico en toda América Latina.

Una estructura criminal en las entrañas del poder

El crecimiento del cartel ha estado ligado a figuras clave del régimen, incluyendo a generales del Alto Mando Militar y a altos funcionarios políticos como Vladimir Padrino López, Diosdado Cabello y Cilia Flores. También se han visto implicados los conocidos ‘narcosobrinos’ y diversas agencias de inteligencia chavistas. La estructura del cartel se ha infiltrado en todos los niveles del poder, consolidando su control sobre territorios estratégicos, especialmente en las zonas fronterizas.

Actualmente, muchas de las acciones del régimen parecen diseñadas para facilitar las operaciones del cartel. Desde la asignación de cargos militares y judiciales hasta la convocatoria a elecciones locales y nacionales que, en la práctica, sirven para validar áreas de operación y eliminar oposición política.

Control electoral y alianzas con grupos criminales

Las recientes elecciones municipales del 27 de julio, que otorgaron al chavismo 285 de las 335 alcaldías en disputa, evidencian esta estrategia. Muchos candidatos opositores fueron detenidos a principios de 2025, lo que permitió al régimen mantener el control sobre zonas clave para el narcotráfico y otras actividades ilícitas. Este proceso no busca fortalecer la democracia, sino consolidar su dominio territorial.

El Cartel de los Soles no solo moviliza drogas, sino que también facilita rutas para otros grupos criminales como el Tren de Aragua y el Cartel de Sinaloa. Además, durante años, ha estado involucrado en el tráfico de armas y en el lavado de dinero, expandiendo su influencia en múltiples ámbitos del crimen organizado internacional.

Reacciones internacionales y afectaciones recientes

El pasado 25 de julio, el Departamento del Tesoro de EE. UU. designó formalmente al Cartel de los Soles como una organización “Terrorista Global especialmente designada”. Scott Bessent, funcionario estadounidense, afirmó: “El Departamento continuará tomando medidas enérgicas contra organizaciones violentas como el Tren de Aragua, el Cártel de Sinaloa y sus facilitadores, incluyendo el Cártel de los Soles”.

Este movimiento busca presionar aún más al régimen venezolano y desmantelar sus redes de apoyo, que operan en múltiples países y que representan un desafío importante en la lucha contra el narcotráfico internacional.

La situación en Venezuela evidencia cómo el poder político, las instituciones y el crimen organizado se han entrelazado, creando un entramado complejo que dificulta su erradicación y que continúa poniendo en riesgo la estabilidad regional y mundial.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *