Logo

Magaly Medina debe pagar 300 mil soles tras perder el juicio contra Jefferson Farfán en una resolución definitiva

Escrito por radioondapopular
agosto 16, 2025
Magaly Medina debe pagar 300 mil soles tras perder el juicio contra Jefferson Farfán en una resolución definitiva

Jefferson Farfán gana la batalla judicial contra Magaly Medina, quien deberá pagarle 300 mil soles por violación a la intimidad

La conductora de televisión Magaly Medina ha sido sentenciada de manera definitiva en un proceso judicial que la enfrentaba con el exfutbolista Jefferson Farfán. La resolución confirma que Medina violó la privacidad del deportista al exponer imágenes de su departamento en Miraflores en dos reportajes emitidos en 2019. Como consecuencia, la justicia le impuso una reparación civil de 300 mil soles y la orden de realizar servicios comunitarios.

El caso se remonta a julio de 2024, cuando la jueza Eliana Tuesta condenó a Medina a 2 años y 8 meses de prisión efectiva, que fue convertida en 138 jornadas de trabajo comunitario, además de una multa de medio millón de soles. Su productor, Patrick Llamo, también fue condenado a 2 años de prisión, que posteriormente se transformó en 104 jornadas de trabajo social y una reparación civil similar.

En una segunda instancia, la Octava Sala Penal Liquidadora de Lima mantuvo la sentencia, aunque redujo la reparación civil a 300 mil soles. Sin embargo, Medina y Llamo no aceptaron la decisión y presentaron un recurso de nulidad en noviembre de 2024, el cual fue rechazado por la Corte Suprema en una resolución definitiva.

La Sala Penal Transitoria de la Suprema declaró la nulidad e inadmisibilidad del recurso presentado por la conductora, confirmando así el fallo que obliga a Medina y a Llamo a cumplir con el servicio comunitario y pagar la reparación civil. La decisión queda pendiente de que el expediente vuelva al juzgado de primera instancia para la ejecución de la sentencia.

Magaly Medina intentó argumentar en su recurso que no se le podía condenar por violación a la intimidad, alegando que las imágenes del interior de la departamento podían verse desde la calle y, por lo tanto, no hubo invasión a su privacidad. También cuestionó la cuantía de la reparación civil, pero los jueces de la Corte Suprema no entraron a valorar estos argumentos, reafirmando la validez de la condena.

Este caso ha generado un fuerte debate sobre los límites de la privacidad y el periodismo en Perú, resaltando la importancia de respetar el derecho a la intimidad, incluso en casos de figuras públicas. La sentencia también sirve como advertencia a los medios de comunicación sobre las consecuencias de vulnerar derechos fundamentales en la búsqueda de información.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *