Logo

MALAWI EN VILO: CHAKWERA Y MUTHARIKA LÍDERES EN LA CARRERA PRESIDENCIAL

Escrito por radioondapopular
septiembre 17, 2025
MALAWI EN VILO: CHAKWERA Y MUTHARIKA LÍDERES EN LA CARRERA PRESIDENCIAL





Elecciones presidenciales en Malawi en medio de crisis económica

Elecciones en Malawi: una contienda entre dos principales candidatos en un contexto de crisis

En Malawi, la jornada electoral ha reunido a 17 candidatos presidenciales, aunque la competencia principal se centra en el actual mandatario Lazarus Chakwera, de 70 años, y su antecesor Peter Mutharika, de 85 años. La votación se realiza en un momento crítico para el país, que enfrenta su peor crisis económica en décadas, marcada por una inflación descontrolada, escasez de alimentos y los efectos persistentes del cambio climático.

El conteo de votos ya está en marcha tras una elección que ha generado gran expectativa. Los malauíes acudieron a las urnas en un ambiente de tensión, con largas filas en las primeras horas del día, aunque la participación disminuyó notablemente a lo largo de la jornada. Hasta media tarde, la comisión electoral reportó una participación del 51 %, en comparación con el 64 % registrada en las elecciones de 2020. La decisión final dependerá de si uno de los candidatos supera el 50 % de los votos para evitar una segunda vuelta.

Contexto político y antecedentes de los candidatos

Chakwera, un pastor evangélico, busca su segundo mandato prometiendo estabilizar la economía y recuperar la confianza en las instituciones gubernamentales. Por su parte, Mutharika, exprofesor de derecho, ha centrado su campaña en su historial de inversión en infraestructura, aunque su administración también estuvo marcada por escándalos de corrupción y favoritismo. Ambos candidatos enfrentan acusaciones de nepotismo y prácticas corruptas, lo que ha empañado sus campañas.

La rivalidad entre ambos no es nueva. Se enfrentaron en 2014, cuando Mutharika salió victorioso, y en 2020, en una segunda vuelta que Chakwera ganó con el 59 % tras la anulación de los resultados iniciales por irregularidades. La participación en estos comicios refleja el interés del pueblo en un cambio, aunque la baja movilización podría afectar los resultados finales.

Desafíos económicos y sociales del país

Malawi, con una población aproximada de 21.6 millones de habitantes, está sumido en una grave crisis económica. La inflación supera el 27 %, y el país enfrenta escasez de divisas y frecuentes interrupciones en el suministro de combustible. La economía depende en gran medida de la agricultura, especialmente del tabaco, pero ha sido severamente golpeada por el impacto del cambio climático.

En 2023, eventos extremos como el ciclón Freddy, que causó más de 1,200 víctimas y destruyó vastas áreas agrícolas, junto con sequías recurrentes, han agravado la inseguridad alimentaria. La pobreza afecta a aproximadamente el 70 % de la población, que vive con menos de 2.15 dólares diarios, según datos del Banco Mundial.

Además de la elección presidencial, el electorado ha votado para seleccionar a miembros del parlamento y concejales en 35 municipios. En caso de que ningún candidato alcance la mayoría absoluta, se realizará una segunda vuelta en un plazo de 60 días. Se esperan los resultados preliminares para el jueves, que definirán el futuro político de Malawi en este momento crucial.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *