Logo

Manuel Monteagudo aclara que el TC no decide si alguien comete delito

Escrito por radioondapopular
octubre 26, 2025
Manuel Monteagudo aclara que el TC no decide si alguien comete delito

¿El Tribunal Constitucional ha declarado la inocencia de Keiko Fujimori en el caso de lavado de activos?

Primero, planteamos una pregunta sencilla pero fundamental: ¿El Tribunal Constitucional (TC) ha emitido una declaración que exima de responsabilidad a la señora Keiko Fujimori en el proceso de lavado de activos iniciado por la Fiscalía?

Escucha la noticia: Texto convertido en audio

Inteligencia Artificial

Para aclarar la duda, la respuesta es no. El TC no ha declarado la inocencia de Fujimori en dicho caso.

¿Qué ha decidido el Tribunal Constitucional?

El Tribunal ha declarado nulas algunas actuaciones del proceso en su fase preliminar y ha ordenado que el juez encargado defina la situación jurídica de la ex candidata presidencial. Esto, basándose en consideraciones relacionadas con las alegaciones presentadas, que el juez deberá tomar en cuenta en su resolución.

¿Qué implicaciones tiene esta decisión?

Hace unos días, en el programa de Canal N, un experto comentó que generalmente las personas acuden al TC cuando consideran que una sentencia ha vulnerado sus derechos constitucionales. Sin embargo, en este caso, el Tribunal se pronunció respecto a un proceso que aún estaba en su etapa inicial. ¿Es esto habitual?

El experto explicó que, aunque no es lo más frecuente, es teóricamente posible. Sin embargo, resaltó que la decisión del TC en esta etapa preliminar resulta inusual y, en su opinión, no apropiada.

¿Es una intromisión en la justicia ordinaria?

El especialista señaló que, en su voto, dejó en claro que la competencia del Tribunal Constitucional no abarca la resolución de cuestiones que corresponden a la justicia ordinaria. La labor del TC es identificar problemas en el proceso, como irregularidades en el debido proceso o en la motivación, no decidir sobre la responsabilidad penal de una persona.

Señaló que la justicia ordinaria cuenta con herramientas específicas, como la actuación probatoria y la contradicción de pruebas, que no son propias del Tribunal Constitucional. Por ejemplo, en el caso del expresidente Ollanta Humala, el Poder Judicial ya emitió un pronunciamiento en primera instancia, donde no se le dio la razón en relación con una imputación similar.

¿Debería haber sido el Poder Judicial quien determine si Fujimori debe ser juzgada por lavado de activos?

El experto afirmó que esa sería la vía correcta. Incluso en esta fase inicial, antes del juicio oral, el juez podría haber decidido que no había elementos suficientes para iniciar el proceso. Esa decisión, sin duda, corresponde a la justicia ordinaria.

¿Por qué la diferencia entre los casos de Humala y Fujimori?

El especialista explicó que la situación del exmandatario, condenado en primera instancia por lavado de activos, se basa en un pronunciamiento del pleno casatorio de la Corte Suprema, que establece que no basta con análisis teóricos o conceptuales, sino que es necesario confrontar pruebas concretas.

El caso Odebrecht, por ejemplo, involucra financiamiento de una transnacional que operó extraterritorialmente, usando mecanismos financieros complejos. La problemática del lavado de activos es de alcance mundial y requiere pruebas sólidas, no solo interpretaciones legales.

¿Qué papel debe jugar el Poder Judicial?

Este análisis refuerza la idea de que la decisión sobre la existencia o no de responsabilidad en casos de lavado de activos debe ser tomada por la justicia ordinaria, que cuenta con las herramientas y el expertise necesarios para evaluar las pruebas y determinar responsabilidades.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *