Logo

Marcha Nacional en vivo: Enfrentamientos entre manifestantes y PNP en el Congreso

Escrito por radioondapopular
octubre 15, 2025
Marcha Nacional en vivo: Enfrentamientos entre manifestantes y PNP en el Congreso

Disturbios y cierre de avenidas centrales por choques con fuerzas del orden durante la protesta en el Centro de Lima

Enfrentamientos entre la PNP y manifestantes en los exteriores del Congreso
Enfrentamientos entre la Policía Nacional del Perú y manifestantes en los exteriores del Congreso.

Afuera todos. En busca de derogar leyes que, según los manifestantes, favorecen al crimen organizado, y exigir cambios en las autoridades del Ejecutivo y Legislativo, diversos colectivos juveniles y organizaciones sociales realizaron una marcha este miércoles 15 de octubre en el centro de Lima.

Desde diferentes puntos de la ciudad, los manifestantes caminaron hacia los exteriores del Congreso de la República, ubicado en la avenida Abancay. En ese lugar, se encontraron con contingentes de la Policía Nacional del Perú (PNP).

Pronunciamiento del presidente Jerí

Frente a los incidentes, el presidente de la República, José Jerí, expresó su postura a través de su cuenta en X (antes Twitter).

“La expresión ciudadana en las calles es un derecho ante la falta de atención del Estado durante muchos años; sin embargo, no permitiremos que un grupo reducido intente usar la violencia como medio. Nuestras cámaras y las de la Municipalidad de Lima están transmitiendo en vivo todo”, escribió el mandatario.

José Jerí en contra de actos violentos durante las protestas en el Centro de Lima
José Jerí en contra de actos violentos durante las protestas en el Centro de Lima.

Calles cerradas

Las calles cercanas a la avenida Abancay permanecen cerradas de manera temporal debido a los enfrentamientos, afectando tanto a peatones como a vehículos. Además, los accesos a la Plaza Mayor y al Palacio de Gobierno están restringidos.

Culpa a los manifestantes

En una entrevista con RPP, el comandante general de la Policía Nacional, Óscar Arriola, afirmó que los incendios y disturbios fueron iniciados por los propios manifestantes.

“Una vez que llegaron al frontis del Congreso, intentaron quemarlo, lo cual no podemos permitir. Nosotros, como fuerza pública, actuamos de manera gradual y proporcional”, declaró.

PNP garantiza derecho a protestar pero advierte acción contra infiltrados
La Policía Nacional del Perú garantiza el derecho a la protesta, pero advierte acciones contra quienes se infiltran para desestabilizar. (Foto: X/@PNP)

De protesta pacífica a enfrentamientos

Lo que inicialmente fue una manifestación pacífica, pronto se convirtió en un escenario de confrontación. Jóvenes con los rostros cubiertos intentaron derribar las rejas de metal que bloquean el acceso a la plaza Bolívar, donde se ubica el Palacio Legislativo.

Algunos participantes, en declaraciones a medios independientes que cubrían la marcha, aseguraron que había infiltrados con la intención de generar desórdenes y provocar una represión policial severa.

Estos individuos arrojaron botellas y objetos contundentes contra los cerros metálicos, además de quemar banderolas. La situación motivó una respuesta inmediata de la Policía Nacional.

En medio de la tensión, las fuerzas policiales emplearon bombas lacrimógenas para dispersar a los manifestantes, que se agolpaban entre las rejas de la avenida Abancay y la plaza Bolívar. Esto generó columnas de humo que se extendieron por los alrededores del Congreso.


Las autoridades continúan monitoreando la situación, mientras los manifestantes mantienen su reclamo por cambios políticos y sociales en el país. La tensión persiste en el centro de Lima, con calles cerradas y enfrentamientos en curso.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *