Logo

Marco Rubio ofrece 50 millones de dólares por la captura de Nicolás Maduro tras viralizar su imagen

Escrito por radioondapopular
agosto 9, 2025
Marco Rubio ofrece 50 millones de dólares por la captura de Nicolás Maduro tras viralizar su imagen

El gobierno de Estados Unidos anunció el jueves un aumento en la recompensa por información que conduzca a la captura del dictador venezolano Nicolás Maduro. La cifra, que ahora asciende a 50 millones de dólares, busca incentivar a informantes a proporcionar datos relevantes para su arresto. Esta medida forma parte de una estrategia más amplia de Washington para presionar al régimen chavista, acusado de colaborar con organizaciones narcotraficantes y limitar las libertades democráticas en Venezuela.

El anuncio oficial fue divulgado tras una serie de acciones diplomáticas y judiciales de Estados Unidos contra Caracas. En este contexto, el presidente Donald Trump firmó un decreto que autoriza a las Fuerzas Armadas estadounidenses a actuar contra cárteles latinoamericanos considerados organizaciones terroristas globales. Entre los grupos señalados se encuentran el Tren de Aragua y el Cártel de los Soles, este último supuestamente liderado por Maduro, según informes de Washington.

El secretario de Estado, Marco Rubio, publicó en su cuenta de X (antes Twitter) una imagen de Maduro junto con el cartel que anuncia la recompensa. En la publicación, Rubio compartió el afiche oficial del Departamento de Estado, que detalla la cifra de 50 millones de dólares para quien proporcione información que permita su captura.

Este anuncio coincide con declaraciones de altos funcionarios estadounidenses, como la fiscal general Pam Bondi, quien calificó a Maduro como uno de los narcotraficantes más peligrosos del mundo y una amenaza para la seguridad nacional. Bondi también señaló que organizaciones como el Tren de Aragua y la mafia de Sinaloa estarían siendo utilizadas para introducir drogas y promover la violencia en Estados Unidos.

Datos oficiales indican que la Administración para el Control de Drogas (DEA) ha incautado más de 30 toneladas de cocaína relacionadas con Maduro y sus allegados, de las cuales casi 7 toneladas estarían directamente vinculadas al mandatario venezolano. Además, el Departamento de Justicia ha confiscado activos por valor superior a 700 millones de dólares, incluyendo aviones privados y vehículos de lujo.

Rubio defendió esta política, explicando que las recientes designaciones permiten a Estados Unidos utilizar diferentes herramientas del poder nacional, como agencias de inteligencia y el Departamento de Defensa, para atacar a estos grupos. Para él, la estrategia trasciende la simple aplicación de la ley y se convierte en un asunto de seguridad nacional.

Por su parte, el régimen chavista rechazó vehementemente la medida. El canciller Yván Gil calificó la recompensa como una “cortina de humo” y una “operación de propaganda política”, asegurando que la dignidad de Venezuela “no está en venta” y denunciando una “burda operación de manipulación”.

Este conflicto diplomático se mantiene en un escenario de tensiones prolongadas. Desde 2019, Washington no reconoce a Maduro como presidente y respalda al líder opositor Juan Guaidó. La acusación formal de narcoterrorismo contra Maduro se remonta a 2020, cuando la recompensa inicial era de 15 millones de dólares, cifra que fue incrementada progresivamente hasta llegar a los 50 millones en esta última etapa.

El secretario Rubio subrayó que Maduro ha “estrangulado la democracia” y que, pese a las afirmaciones del mandatario venezolano de haber ganado las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, no ha presentado pruebas que sustenten su victoria. Mientras tanto, Estados Unidos mantiene su reconocimiento a Edmundo González Urrutia como líder legítimo de Venezuela y continúa señalando al régimen chavista por proteger organizaciones terroristas y narcotraficantes como el Tren de Aragua.

En medio de estas tensiones, Washington también está dialogando con funcionarios venezolanos para intentar la liberación de ciudadanos estadounidenses detenidos en el país sudamericano. La situación sigue siendo tensa, sin señales claras de una pronta distensión en la relación bilateral.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *