Logo

María Corina Machado acusa a Maduro de ser un narcoterrorista y asegura que su caída liberará Cuba y Nicaragua

Escrito por radioondapopular
noviembre 5, 2025
María Corina Machado acusa a Maduro de ser un narcoterrorista y asegura que su caída liberará Cuba y Nicaragua





Situación en Venezuela: Machado denuncia régimen narco-terrorista y posibles intervenciones

María Corina Machado califica al régimen de Maduro como una “estructura narcoterrorista”

La líder opositora venezolana, María Corina Machado, afirmó el miércoles 5 de noviembre que el gobierno de Nicolás Maduro es una organización narcoterrorista que oprime a la población. Machado, galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025, aseguró que fue Maduro quien inició esta confrontación en Venezuela, y que Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, está en proceso de poner fin a esa guerra.

En una intervención virtual en el America Business Forum (ABF) en Miami, la dirigente opositora expresó que “la estrategia del presidente Trump” contra esta estructura criminal es “absolutamente correcta”. Según Machado, Maduro no es un jefe de Estado legítimo, sino el líder de un grupo dedicado al narcotráfico y al terrorismo, que ha llevado a Venezuela a una crisis profunda.

Recomendaciones relacionadas

BETSSY CHÁVEZ ASILADA Y NOTICIAS POLICIALES DE POLÍTICOS | SIN GUION CON ROSA MARÍA PALACIOS

La liberación de Venezuela impactaría a Cuba y Nicaragua, según María Corina Machado

Durante su participación en el ABF, Machado afirmó que la caída del régimen en Venezuela también provocaría un efecto liberador en países como Cuba y Nicaragua. Para ella, la transición hacia la democracia en Venezuela sería clave para abrir un camino hacia cambios políticos en la región. La líder opositora detalló cómo serían los primeros 100 días de un gobierno democrático: garantizar el acceso a alimentos, medicinas, seguridad y orden público, mientras se sientan las bases para un desarrollo económico sostenible.

Además, Machado resaltó que, con las mayores reservas petroleras del mundo en manos de un gobierno democrático, Venezuela podría centrarse en atraer inversión y fortalecer su economía, convirtiéndose en un referente regional de estabilidad y progreso.

Respaldando la estrategia de Trump en Venezuela

La situación en Venezuela continúa siendo un foco de tensión internacional. La administración de Donald Trump, que ha mostrado un firme apoyo a la oposición venezolana, podría adoptar medidas más agresivas para presionar a Maduro. Durante su gestión, Trump implementó sanciones económicas y realizó operaciones militares contra embarcaciones vinculadas al narcotráfico en el Caribe, cercanas a Venezuela.

Actualmente, existen reportes sobre un posible incremento en la presencia militar en la región, incluyendo despliegues de tropas y navíos en el Caribe, en una operación que algunos analistas califican como la más grande desde la crisis de los misiles en 1962. La administración estadounidense también evalúa acciones militares en territorio venezolano y ha autorizado operaciones de la CIA, lo que incrementa las tensiones en la zona.

Intervenciones militares: una opción aún considerada

Según la BBC, la estrategia de Trump podría evolucionar, especialmente tras el reconocimiento internacional que ha recibido Machado por su triunfo en el Nobel de la Paz. Esto abriría la posibilidad de que Estados Unidos y sus aliados intensifiquen su apoyo a la oposición y consideren acciones militares directas.

Mientras tanto, el gobierno estadounidense mantiene la opción de reforzar sanciones y aumentar el aislamiento económico de Maduro para forzar una transición política. Sin embargo, una intervención militar en Venezuela generaría un impacto regional significativo, poniendo en riesgo la estabilidad en América Latina.

El despliegue militar más grande en décadas

Informes recientes indican que Estados Unidos ha movilizado en la región una cantidad importante de recursos militares, incluyendo más de 10 navíos y 10.000 soldados, en lo que sería el mayor despliegue desde la crisis de los misiles en 1962. Además, se reporta que la CIA está llevando a cabo operaciones en Venezuela y que se están evaluando posibles ataques a objetivos militares en el país, lo que podría incluir incursiones con fuerzas especiales.

Estos movimientos reflejan la gravedad de la situación y el posible uso de la fuerza para cambiar el rumbo político en Venezuela, en un contexto donde las tensiones en la región parecen intensificarse.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *