Logo

María Corina Machado denuncia desaparición forzada de activista político en Venezuela

Escrito por radioondapopular
agosto 18, 2025
María Corina Machado denuncia desaparición forzada de activista político en Venezuela

Denuncian desaparición forzada de activista político en Venezuela

La opositora venezolana María Corina Machado alertó este lunes sobre la desaparición del activista Enrique Ferreira. Según Machado, Ferreira fue detenido el pasado 19 de julio en el estado Lara, en el occidente del país, y posteriormente trasladado a Caracas. Sin embargo, su paradero sigue siendo desconocido, y se desconoce en qué lugar se encuentra recluido.

Desde entonces, la familia de Ferreira, especialmente su esposa Mary Ann, ha expresado su desesperación por localizarlo. La exdiputada señaló en su cuenta de X (antes Twitter) que la familia no ha recibido información alguna sobre su situación. “Su esposa y toda su familia están desesperados buscándolo, pero no aparece”, afirmó Machado.

Perfil del activista y contexto político

Machado describió a Ferreira como un médico dedicado a asistir a los más vulnerables, muy querido y reconocido en su comunidad. Ferreira fue también jefe del comando de campaña de Machado en Lara durante las elecciones presidenciales de 2024, en las que se denunció un supuesto fraude electoral. La victoria fue atribuida oficialmente a Nicolás Maduro, aunque la oposición denunció irregularidades y Edmundo González Urrutia, principal rival, se exilió tras los hechos.

El Comité de Derechos Humanos de Vente Venezuela (VV), partido liderado por Machado, condenó lo que califican como una “desaparición forzada” del activista. Exigieron información inmediata sobre su paradero y su liberación. La situación de Ferreira se suma a la creciente lista de casos de persecución política en Venezuela, donde las autoridades suelen negar la existencia de presos políticos.

## Deterioro de la salud de presos políticos y otros casos de represión

El pasado sábado, la organización Vente Venezuela denunció también el deterioro en la salud del periodista Víctor Ugas, quien permanece encarcelado desde hace casi un año. La ONG informó que Ugas ha presentado un notable empeoramiento físico, reflejo de las condiciones en las que se encuentra recluido. La organización solicitó públicamente su liberación y la de todos los presos políticos en el país.

El 18 de agosto de 2024, Ugas fue detenido tras un incidente con el tiktoker Emmanuel Marcano, quien posteriormente se declaró oficialista y relató el caso en un programa del gobierno de Maduro. Ugas enfrenta cargos por presunta “instigación al odio”, una acusación que organizaciones como Espacio Público califican de arbitraria y utilizada para criminalizar la libertad de expresión.

En total, el Foro Penal estima que en Venezuela hay 807 presos políticos, en su mayoría detenidos tras las elecciones del 2024, en medio de una crisis electoral y política que ha tensionado aún más la situación del país. El gobierno de Maduro insiste en que no existen presos políticos y que los encarcelados lo están por cometer delitos graves, postura que rechazan activistas, ONG y partidos de oposición.

(Con información de EFE)

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *