Logo

Mario Urbina descubre fósil de ave prehistórica única y de gran belleza

Escrito por radioondapopular
agosto 28, 2025
Mario Urbina descubre fósil de ave prehistórica única y de gran belleza

## Descubrimiento Paleontológico en el Desierto de Ocucaje

El paleontólogo peruano Mario Urbina Schmitt, investigador de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), realizó un hallazgo sin precedentes en el desierto de Ocucaje, en Ica. Durante una expedición, encontró los restos fósiles de una ave marina gigante que data aproximadamente de 20 millones de años. El fósil, conservado en un bloque rocoso de unos 300 kilos, presenta un estado de conservación excepcional, considerado uno de los mejores del mundo en su categoría.

## Características del Fósil y su Estado de Conservación

Urbina describió el hallazgo como “una joya”, destacando que la preservación es extraordinaria. Para él, se trata de uno de los fósiles más hermosos del mundo, ya que no existen otros restos de aves tan bien conservados. El esqueleto corresponde a un ave marina completa, articulada y de gran tamaño, que alcanza aproximadamente un metro y medio de longitud, similar en dimensiones a un cóndor actual.

## Importancia del Hallazgo y Datos Geológicos

Los restos fueron encontrados en rocas de origen marino, correspondientes al inicio del período Mioceno, lo que sitúa su antigüedad en unos 20 millones de años. Este descubrimiento aporta información valiosa sobre la fauna prehistórica que habitaba la costa sur del Perú durante esa época. Según Urbina, el hallazgo ayuda a comprender mejor las especies que poblaron el ecosistema marino en aquel período.

## Características Anatómicas de la Nueva Especie

El fósil presenta rasgos anatómicos únicos que sugieren que se trata de una especie nunca antes descrita. Uno de los aspectos más llamativos es el cráneo, que presenta un grosor inusualmente elevado en comparación con aves modernas. Urbina explicó: “El cráneo de un pájaro normal tiene un grosor similar al de la cáscara de un huevo. Creo que será una nueva especie porque no conozco aves con ese grosor de cráneo”.

## Adaptaciones y Alimentación

El pico alargado, que mide entre 30 y 40 centímetros, es otro rasgo distintivo. Su forma estilizada y puntiaguda indica que el ave probablemente se alimentaba de peces, atrapándolos o ensartándolos en el mar. Esto refuerza la hipótesis de que la especie vivía en un ecosistema marino, adaptada a la pesca y la captura de presas acuáticas.

## Análisis de los Huesos de las Alas

El estudio preliminar de los huesos de las alas revela que eran ligeros, similar a especies actuales como el albatros. Esta característica sugiere que la ave era capaz de volar grandes distancias, posiblemente en busca de alimento en vastas áreas del océano. La combinación de estas características anatómicas refuerza la importancia del hallazgo para entender la evolución de las aves marinas en el pasado.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *