Logo

¡Más de 1,300 artistas, incluidos estrellas de Hollywood, se niegan a colaborar con instituciones cinematográficas israelíes en protesta por la

Escrito por radioondapopular
septiembre 8, 2025
¡Más de 1,300 artistas, incluidos estrellas de Hollywood, se niegan a colaborar con instituciones cinematográficas israelíes en protesta por la

Celebridades se solidarizan en rechazo a las violaciones israelíes en Gaza

Más de 1,300 artistas, entre ellos reconocidos actores y directores de Hollywood, han firmado una promesa para no colaborar con instituciones cinematográficas israelíes que, según denuncian, participan en abusos contra los palestinos. La iniciativa surge en medio del aumento de la violencia en Gaza, donde Israel intensifica sus bombardeos y destrucción.

En un comunicado difundido el lunes, los firmantes, que incluyen a Olivia Colman, Ayo Edebiri, Mark Ruffalo, Riz Ahmed, Tilda Swinton y Javier Bardem, condenaron la «horrenda situación» en Gaza. Hasta la fecha, más de 64,000 palestinos han muerto y gran parte del territorio ha quedado devastado por la ofensiva israelí.

Un llamado a la acción inspirado en la historia

La declaración establece que, al igual que los cineastas que en el pasado se negaron a proyectar sus películas en Sudáfrica durante el apartheid, los artistas actuales rechazan colaborar con instituciones israelíes que, según su opinión, están implicadas en genocidio y segregación racial. La promesa especifica que no participarán en eventos, producciones, festivales o plataformas que tengan vínculos con estas instituciones.

Se señala que la complicidad puede manifestarse en la justificación o encubrimiento de crímenes de guerra, así como en alianzas con el gobierno israelí que los respalda. La iniciativa también cita fallos de la Corte Internacional de Justicia, que consideró plausible la acusación de genocidio contra Israel y calificó la ocupación de territorios palestinos como ilegal.

Contexto y repercusiones en Hollywood

Durante los últimos 23 meses, académicos, organizaciones de derechos humanos y expertos de la ONU han acusado a Israel de cometer genocidio en Gaza, definido por la ONU como actos con la intención de destruir total o parcialmente a un grupo étnico, racial o religioso.

Históricamente, Hollywood ha mostrado una postura favorable a Israel, produciendo filmes como «Éxodo» (1960), que celebra la creación del Estado de Israel, y promoviendo referencias positivas en películas comerciales. Sin embargo, en años recientes, varias figuras del cine han expresado públicamente su rechazo a las políticas israelíes, incluso enfrentándose a consecuencias profesionales.

Ejemplos incluyen a Susan Sarandon, quien fue retirada de su agencia tras asistir a una manifestación solidaria con Palestina, y Melissa Barrera, que perdió su papel en la franquicia «Scream» debido a publicaciones críticas en redes sociales.

Incremento de voces en favor de Palestina

En contraste, las voces que apoyan a Palestina han crecido en la industria cinematográfica. La película «No Other Land», que aborda la destrucción de la comunidad de Masafer Yatta en Cisjordania, ganó un Oscar en marzo pasado. Más recientemente, «The Voice of Hind Rajab», que relata la historia de una niña palestina de cinco años atrapada en Gaza, fue ovacionada en el Festival de Cine de Venecia.

Este filme muestra las llamadas desesperadas de Hind a los rescatistas durante los bombardeos israelíes en Gaza.

¿Qué implica la promesa de los artistas?

Este compromiso refleja una postura activa contra la impunidad que, según sus firmantes, Israel disfruta ante las violaciones a los derechos humanos. La declaración también recuerda que la comunidad internacional, a través de la jurisprudencia, ha señalado la ilegalidad de la ocupación israelí en territorios palestinos.

El movimiento busca que las celebridades utilicen su influencia para sensibilizar a la opinión pública y promover un cambio en la postura de la industria del cine frente a la crisis en Gaza.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *