Logo

¡Más de 250,000 palestinos huyen del infierno en Gaza ante intensos bombardeos israelíes!

Escrito por radioondapopular
septiembre 13, 2025
¡Más de 250,000 palestinos huyen del infierno en Gaza ante intensos bombardeos israelíes!





Desplazamiento masivo en Gaza y avances en las negociaciones

Más de 250.000 palestinos huyen de Gaza ante la escalada de violencia

El ejército israelí informó este sábado que más de 250.000 habitantes de Gaza han abandonado la ciudad hacia otras áreas del territorio palestino. La decisión de evacuar se produce en medio de un aumento en los bombardeos y ataques israelíes dirigidos contra Hamas en la principal urbe del enclave. La situación humanitaria en Gaza se ha agravado rápidamente, con miles de civiles buscando refugio en zonas más seguras.

Según el portavoz de las fuerzas armadas, Avichay Adraee, «más de una cuarta parte de los aproximadamente un millón de habitantes de Gaza han salido de la ciudad por motivos de seguridad». Este desplazamiento masivo refleja la gravedad del conflicto y la preocupación por la integridad física de la población civil. La evacuación parcial ha generado una crisis en los recursos y servicios básicos, complicando aún más la situación en la región.

## Datos oficiales y el contexto del desplazamiento

La Agencia de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) ha registrado desde el 14 de agosto más de 122.385 movimientos de desplazados en Gaza. De estos, más del 60% (aproximadamente 73.500) han cruzado del norte al sur del enclave. Es importante destacar que estas cifras podrían ser menores, ya que una misma persona puede realizar varias movilizaciones, y la población en Gaza se estima en unos 1.8 millones de habitantes. La intensidad de los bombardeos y las amenazas de invasión terrestre han acelerado esta tendencia de desplazamiento.

El pasado 9 de septiembre, Israel ordenó la evacuación total de Gaza ante la inminente operación terrestre. Sin embargo, muchos palestinos aún enfrentan dificultades para abandonar sus hogares debido a obstáculos como la falta de transporte, alimentos y refugios adecuados en el sur. La situación ha generado preocupaciones sobre violaciones a los derechos humanos y posibles crímenes de guerra, dada la magnitud del desplazamiento forzado y las condiciones de vulnerabilidad de los civiles afectados.

## Recomendaciones y zonas seguras para los desplazados

Las organizaciones humanitarias y las autoridades palestinas han instado a los desplazados a aprovechar las rutas y zonas designadas para mejorar su seguridad. En este sentido, se recomienda que las personas se trasladen inmediatamente a áreas como la zona humanitaria de Al Mawasi, en la localidad de Jan Yunis, donde hay tiendas de campaña y recursos básicos. La zona de Al Mawasi representa aproximadamente el 12% de la Franja y ha sido también objeto de bombardeos por parte de Israel, pero ofrece condiciones más favorables para los desplazados.

Desde el conflicto, las ONG y agencias internacionales trabajan para facilitar la asistencia humanitaria y garantizar que los civiles tengan acceso a servicios esenciales. Sin embargo, las dificultades logísticas y la escalada de la violencia dificultan la ayuda en muchas áreas. La comunidad internacional continúa llamando a un cese de hostilidades y a la protección de los derechos de los civiles en Gaza.

Hamas confirma la supervivencia de su principal negociador tras ataque en Doha

En otra noticia relevante, el grupo terrorista Hamas confirmó este viernes que Khalil al Hayya, su principal negociador y alto mando, sobrevivió a un ataque selectivo realizado por Israel en Doha. La operación ocurrió en medio de las tensiones crecientes en la región y forma parte de la estrategia israelí para debilitar las estructuras de liderazgo del movimiento islamista.

Al Hayya participó en la ceremonia funeral de su hijo Hammam, quien falleció junto a otras cinco personas en el bombardeo en Doha. La ceremonia se llevó a cabo con estrictas medidas de seguridad y contó con la presencia del emir de Qatar, Tamim bin Hamad al Thani. La muerte de Hammam generó conmoción en Gaza y en los círculos políticos del movimiento yihadista.

El líder de Hamas, Khalil al Hayya, es considerado la figura más influyente del movimiento fuera de Gaza y un actor clave en las negociaciones para un posible alto el fuego. La supervivencia de su figura tras el ataque en Doha refuerza su papel en las futuras negociaciones y la resistencia frente a las operaciones militares israelíes en la región.

Las tensiones en Gaza y el resto del territorio palestino continúan en aumento, con un escenario marcado por la incertidumbre y la búsqueda de soluciones diplomáticas, aunque la violencia sigue predominando en el día a día de los civiles afectados.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *