Logo

Más de 60 mujeres palestinas en huelga de hambre exigen la devolución del cuerpo de activista Awdah Hathaleen tras su asesinato

Escrito por radioondapopular
agosto 4, 2025
Más de 60 mujeres palestinas en huelga de hambre exigen la devolución del cuerpo de activista Awdah Hathaleen tras su asesinato

Más de sesenta mujeres palestinas realizan huelga de hambre para exigir la devolución del cuerpo de un activista

Un grupo de más de 60 mujeres palestinas inició una huelga de hambre para solicitar la devolución del cuerpo de Awdah Hathaleen, un activista comunitario y profesor de inglés. Hathaleen fue abatido a tiros la semana pasada en la aldea de Umm al-Kheir, ubicada al sur de Hebrón, en Cisjordania ocupada. La protesta comenzó el jueves pasado y, hasta ahora, dos mujeres han requerido atención médica debido a las condiciones físicas derivadas de la ayuna prolongada.

Las manifestantes exigen la entrega sin condiciones del cuerpo del joven de 31 años, reconocido líder local y asesor del documental «No Other Land», galardonado con un Premio Óscar este año. Sin embargo, las autoridades israelíes han puesto restricciones, solicitando un entierro discreto en la noche, fuera de la aldea y con un máximo de 15 asistentes. Además, reclaman la liberación de siete residentes de Umm al-Kheir, detenidos en prisión administrativa, un proceso judicial en el que los palestinos son retenidos sin cargos ni juicio durante largos periodos.

## La situación en Umm al-Kheir y la represión

Umm al-Kheir forma parte de Masafer Yatta, una serie de pequeños pueblos en las colinas al sur de Hebrón. Durante décadas, sus habitantes han luchado por permanecer en sus hogares, después de que Israel declarara la zona como un área de entrenamiento militar, prohibiendo su residencia y provocando desalojos forzosos.

Iman Hathaleen, prima de Awdah, relató que mujeres de entre 13 y 70 años participan en la huelga de hambre. «Ahora mismo, tengo hambre y estoy amamantando», afirmó en entrevista con Al Jazeera. «Seguiremos protestando hasta que nos devuelvan el cuerpo, para honrarlo según la tradición islámica. Debemos llorarlo como manda nuestra religión».

Hathaleen fue trasladado en ambulancia al hospital Soroka, en Beer Sheva, el 28 de julio, donde fue declarado muerto tras ser supuestamente baleado por un colonos israelí. La policía trasladó su cuerpo al Instituto de Medicina Forense en Jaffa para realizarle una autopsia, que concluyó el miércoles. Sin embargo, las autoridades se rehusaron a devolver el cuerpo a la familia, exigiendo condiciones estrictas para su entierro.

## La política israelí respecto a los cuerpos y la resistencia

Fathi Nimer, experto en política palestina del centro de pensamiento Al-Shabaka, explicó que la retención de cuerpos por parte de Israel es una práctica habitual. «No es un hecho aislado; hay cientos de palestinos cuyos cuerpos son utilizados como moneda de cambio para frenar la resistencia o el activismo de sus familiares», comentó Nimer a Al Jazeera.

El especialista agregó que la muerte de Hathaleen, muy querido en su comunidad, forma parte de una estrategia para desmoralizar y quebrar el espíritu de resistencia palestino. Mientras tanto, Yinon Levi, el colonos israelí acusado de disparar y causar la muerte, fue liberado tras unos días en arresto domiciliario. Un video grabado por activistas locales muestra a Levi abriendo fuego contra Awdah, quien recibió un disparo en el pecho.

El lunes, residentes de Umm al-Kheir documentaron el regreso de Levi a la zona, donde fue visto supervisando trabajos de demolición en el asentamiento de Carmel. Levi figura en la lista de sancionados por Estados Unidos y la Unión Europea, aunque el expresidente Donald Trump revocó esas sanciones en su segundo mandato. No obstante, el Reino Unido y la Unión Europea mantienen medidas restrictivas contra él.

## La persistente tensión y el impacto en la comunidad

Iman Hathaleen expresó su preocupación por la presencia continua de Levi en la zona, temiendo que pueda repetir actos de violencia. «Nos da miedo que vuelva y pueda disparar a otra persona», comentó. Su padre, Suleiman Hathaleen, fue asesinado en 2022 por un bulldozer israelí.

Activistas en Jaffa y Jerusalén realizaron marchas para respaldar las demandas de los manifestantes en Umm al-Kheir, en un intento por denunciar la situación y presionar a las autoridades internacionales. La comunidad palestina considera que estas acciones son una forma desesperada de buscar justicia y mantener vivo el espíritu de resistencia ante la represión constante y la pérdida de sus seres queridos.

La huelga de hambre simboliza el dolor acumulado y la lucha por dignidad de un pueblo que continúa enfrentando desalojos, violencia y restricciones, en un contexto de tensión permanente en la región.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *