Logo

Más de 62,000 Palestinos, incluidos 18,885 niños, mueren en Gaza desde el inicio de la guerra; la ONU denuncia que ningún lugar es seguro para los menores

Escrito por radioondapopular
agosto 19, 2025
Más de 62,000 Palestinos, incluidos 18,885 niños, mueren en Gaza desde el inicio de la guerra; la ONU denuncia que ningún lugar es seguro para los menores

La devastación en Gaza: miles de víctimas infantiles y un llamado a un alto el fuego

Desde el inicio de la ofensiva israelí en Gaza, casi dos años atrás, más de 62,000 palestinos han perdido la vida, entre ellos al menos 18,885 niños, según informó la Oficina de Medios del Gobierno de Gaza. Este número impactante refleja la gravedad de un conflicto que ha sumido a la franja en una crisis humanitaria sin precedentes. La violencia continúa intensificándose en medio de un escenario de destrucción y desesperación generalizada.

La agencia de Naciones Unidas para los refugiados palestinos, UNRWA, advirtió el martes que ningún lugar en Gaza es seguro para los niños. La situación se agrava debido al bloqueo impuesto por Israel, que impide la entrada de ayuda humanitaria, alimentos y medicinas esenciales, provocando una hambruna generalizada en la población. En medio del conflicto, las escuelas gestionadas por la ONU se han convertido en refugios para cientos de miles de desplazados, que huyen de los bombardeos, que destruyen viviendas y dejan un rastro de destrucción en la ciudad.

## La vulnerabilidad de los niños y las consecuencias de la guerra

UNRWA denunció que, en los últimos cinco meses, desde que Israel rompió unilateralmente un acuerdo de alto el fuego y reanudó sus ataques, más de 540 niños han sido asesinados cada mes, según informes oficiales. Un ejemplo desgarrador es el de Amna al-Mufti, una niña de 12 años, cuya última hora fue capturada en un video. La joven fue víctima de un ataque israelí mientras llevaba agua a su familia, dejando a su padre devastado por la pérdida.

Las imágenes de Al Jazeera muestran su cuerpo en los últimos momentos de vida, evidenciando la crudeza del conflicto. La situación de los menores en Gaza refleja un escenario de violencia constante, donde los civiles, y especialmente los niños, enfrentan riesgos extremos. La comunidad internacional ha expresado su preocupación, pero la violencia persiste, con bombardeos que dejan un saldo de víctimas en el territorio.

## La escalada de ataques y las negociaciones de paz

Desde el amanecer del martes, al menos 51 palestinos han sido asesinados en ataques israelíes, incluidos ocho trabajadores humanitarios que perdieron la vida en enfrentamientos en sitios de ayuda en Gaza. Hospitales en la zona reportaron muertes en campamentos de desplazados en Khan Younis y Deir el-Balah, en el centro de Gaza. Además, las fuerzas israelíes intensificaron su ofensiva en Gaza Ciudad, destruyendo viviendas y atacando distintas zonas, como Zeitoun y Tuffah.

Los reportes indican que las operaciones militares en Gaza han ampliado su alcance, con bombardeos en áreas densamente pobladas, lo que incrementa la tensión y el riesgo para los civiles. Tareq Abu Azzoum, enviado de Al Jazeera desde Deir el-Balah, confirmó que las fuerzas israelíes continúan lanzando ataques aéreos en zonas congestionadas, causando daños significativos en viviendas y zonas residenciales.

## Intentos de mediación y perspectivas de un acuerdo

Mientras tanto, Qatar ha confirmado que Hamas respondió positivamente a una propuesta de alto el fuego en Gaza, que incluiría una tregua de 60 días y un intercambio parcial de prisioneros. La mediación, apoyada por Egipto y Estados Unidos, busca reiniciar negociaciones indirectas para lograr un acuerdo que permita aliviar el bloqueo y facilitar la entrada de ayuda humanitaria. La propuesta contempla la liberación de 200 prisioneros palestinos en Israel y el retorno de los cuerpos de los fallecidos, a cambio de la liberación de diez rehenes y el cese de hostilidades.

Israel, por su parte, estudia la respuesta de Hamas, aunque las fuentes oficiales indican que el gobierno israelo no está satisfecho con un intercambio limitado y podría exigir la liberación de todos los cautivos, vivos o muertos. Analistas consideran que el primer ministro Benjamin Netanyahu percibe la situación como una victoria en la guerra, y que no está dispuesto a aceptar un acuerdo que no beneficie sus intereses políticos y militares.

El avance de las operaciones militares en Gaza, con el control de zonas como Zeitoun y Sabra, continúa generando un escenario de alta tensión, con civiles atrapados en medio del conflicto. La comunidad internacional sigue llamando a un cese inmediato de las hostilidades para evitar una catástrofe humanitaria aún mayor.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *