Logo

Más de 7 millones de bolivianos deciden en una dramática segunda vuelta quién gobernará el país y qué papel jugarán sus miles de

Escrito por radioondapopular
octubre 17, 2025
Más de 7 millones de bolivianos deciden en una dramática segunda vuelta quién gobernará el país y qué papel jugarán sus miles de

Más de 7 millones de bolivianos participan en la segunda vuelta electoral

Este domingo 19 de octubre, más de siete millones de ciudadanos en Bolivia acudirán a las urnas para elegir al próximo presidente del país en una segunda vuelta electoral. De ese total, cerca de 370,000 bolivianos residentes en el extranjero también ejercerán su derecho al voto. La jornada electoral comenzará a las 08:00 de la mañana y se extenderá hasta el cierre de las mesas, según lo establecido por el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

Contexto del proceso electoral y los candidatos principales

Los comicios enfrentan a Rodrigo Paz Pereira, representante del Partido Demócrata Cristiano (PDC), y al expresidente Jorge ‘Tuto’ Quiroga, de Alianza Libre. El ganador asumirá la presidencia el 8 de noviembre, tras la finalización del mandato de Luis Arce.

Recomendaciones y datos importantes

Entre las actividades relacionadas, destaca la marcha y protesta en el Congreso, tema que ha generado atención en los medios y análisis políticos, como el programa Sin Guion conducido por Rosa María Palacios.

¿Cómo pueden votar los bolivianos en el exterior?

Unos 369,931 bolivianos residentes en 22 países tienen la opción de participar en esta segunda vuelta. Para ello, el TSE ha habilitado 154 recintos electorales y 1,227 mesas de votación fuera del territorio nacional. Los requisitos para votar incluyen estar inscrito en el Padrón Electoral Biométrico, presentar la cédula de identidad utilizada durante el empadronamiento (vigente o con vencimiento menor a un año), consultar su lugar de votación en yoparticipo.oep.org.bo o mediante la app Yo Participo, y acudir a votar desde las 08:00 hora local del país de residencia.

¿Qué pasa si un boliviano no cumple con la obligación de votar?

El Tribunal Supremo Electoral recuerda que el voto es obligatorio. Quienes no participen del proceso deberán pagar una multa equivalente al 20% del salario mínimo nacional, aproximadamente 550 bolivianos. Además, los jurados electorales, más de 200,000 designados por sorteo, que no cumplan con sus funciones sin justificación válida, serán sancionados con una multa del 50% del salario mínimo y podrán quedar inhabilitados para ejercer cargos públicos temporalmente. Estas medidas buscan garantizar la transparencia y el correcto desarrollo del proceso electoral.

¿Cómo consultar el lugar y mesa de votación?

El sistema “Yo Participo” facilita a los electores la consulta de su recinto y mesa de votación. Se puede acceder a través de la página web o la aplicación móvil, siguiendo estos pasos:

  • Entrar a yoparticipo.oep.org.bo
  • Ingresar el número de cédula de identidad.
  • Colocar la fecha de nacimiento.
  • Completar el código Captcha.
  • Hacer clic en “Consultar”.

El sistema mostrará la ciudad, recinto y número de mesa donde el elector deberá votar.

Expectativa de resultados y conteo de votos

El vocal Francisco Vargas informó que el Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre) difundirá los primeros resultados a las 21:00 horas del domingo, con un avance superior al 90% del conteo rápido. Por su parte, Tahuichi Quispe, otro vocal del TSE, detalló que los resultados oficiales se conocerán hasta el miércoles 22 de octubre, cuando se consolidará el conteo en los nueve tribunales departamentales y en el voto en el exterior. Esto permitirá confirmar quién será el próximo presidente del país el 8 de noviembre.

Principales propuestas de los candidatos

Los debates y propuestas de los candidatos reflejan visiones distintas sobre el futuro económico del país:

  • Jorge “Tuto” Quiroga (Alianza Libre) propone un “shock económico”, que incluye incentivos para atraer inversión extranjera, renegociar la deuda pública y promover préstamos internacionales para crear empleo.
  • Rodrigo Paz Pereira (PDC) aboga por una descentralización económica y una transición energética, fortaleciendo las autonomías departamentales, diversificando la economía y aprovechando sosteniblemente los recursos de litio.

Estos planteamientos reflejan las diferentes estrategias que los candidatos consideran clave para el desarrollo y estabilidad del país en los próximos años.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *