Logo

Más de 700 empresarios y expertos exigen sanciones y embargo de armas a Israel ante la crisis en Gaza

Escrito por radioondapopular
agosto 21, 2025
Más de 700 empresarios y expertos exigen sanciones y embargo de armas a Israel ante la crisis en Gaza

Más de 700 empresarios y profesionales piden sanciones y control ante la crisis en Gaza

Un grupo de más de 700 líderes empresariales y expertos destacados en el Reino Unido ha hecho un llamado urgente a las autoridades para que adopten medidas firmes contra Israel, en medio de la escalada del conflicto en Gaza. Entre los firmantes se encuentran figuras como un ex asesor de la corona y un consultor en sostenibilidad con raíces en supervivientes del Holocausto.

Una petición que exige acciones concretas

Hasta el jueves por la mañana, la carta ha sido firmada por 762 personas, quienes instan al Gobierno del Reino Unido a detener todas las ventas de armas a Israel, aplicar sanciones a quienes violen el derecho internacional y promover una mayor supervisión de las empresas que puedan estar financiando actividades “cómplices”. Además, piden que se refuercen los principios de la ONU en materia de derechos humanos y negocio en los sistemas económicos británicos.

El texto subraya que estas acciones no solo son una obligación ética, sino también una responsabilidad profesional. “El Reino Unido debe garantizar que ninguna empresa, a través de productos, servicios o cadenas de suministro, contribuya, directa o indirectamente, a estas atrocidades”, afirman en el documento.

Figuras influyentes y compromiso con la paz

Entre los firmantes destacan figuras como Jonathon Porritt, ex asesor real y ex líder de una comisión de desarrollo sostenible, Adam Garfunkel, consultor en sostenibilidad, Frieda Gormley, fundadora de la marca de diseño de interiores House of Hackney, y Paul Polman, ex director de Unilever y reconocido filántropo. También aparecen otros profesionales que han recibido la condecoración del MBE (Miembro de la Orden del Imperio Británico).

Estos líderes han prometido colaborar con el gobierno en un proceso continuo de reflexión y acción, revisando sus operaciones, cadenas de suministro y movimientos financieros, con el fin de fomentar la paz, defender los derechos humanos y promover el cumplimiento del derecho internacional.

El llamado a la responsabilidad empresarial en tiempos de crisis

“Las empresas no pueden prosperar en sociedades que se desmoronan”, afirma Polman. “Es momento de que los líderes empresariales muestren valentía, alzen la voz y utilicen su influencia para defender las leyes internacionales”.

El número de firmas sigue creciendo, en un contexto en el que la población palestina en Gaza enfrenta días oscuros. Israel ha iniciado una operación militar que algunos califican como una invasión en Gaza City, mientras miles sufren hambre y escasez debido al bloqueo de la Franja.

Garfunkel, un de los firmantes, expresó a Al Jazeera: “Debemos justificar nuestra existencia como empresas y reconocer que todos los seres humanos merecen ser tratados con justicia. Mi familia sufrió el Holocausto; esa experiencia me hizo creer firmemente en los derechos humanos y en que toda persecución basada en la identidad étnica está mal, donde sea que ocurra”.

Una situación que se agrava y la postura internacional

Desde el 7 de octubre de 2023, la guerra en Gaza ha cobrado más de 60,000 vidas. La ofensiva liderada por Hamas en Israel, en la que murieron aproximadamente 1,200 personas y 250 fueron capturadas, ha sido calificada por numerosos organismos de derechos humanos como genocidio.

El conflicto ha sido condenado por la comunidad internacional, y muchas organizaciones consideran que la campaña militar israelí constituye un ataque desproporcionado y moralmente inaceptable, violando los principios de las Convenciones de Ginebra.

Porritt, quien asesoró durante décadas a la realeza británica en temas ambientales, sostiene que en este momento las empresas tienen un papel crucial. “Este conflicto es intolerable y claramente constituye un genocidio contra el pueblo palestino”, afirmó. “Las empresas deben apoyar la defensa de los derechos humanos y actuar en consecuencia”.

Recientemente, Porritt ha sido noticia en el Reino Unido por su apoyo a Palestine Action, un grupo de protesta considerado terrorista por las autoridades británicas. Fue detenido en una manifestación en Londres, donde portaba un cartel que decía “Estoy en contra del genocidio, apoyo a Palestina Action”.

Su comparecencia ante la justicia está prevista para finales de octubre, en un momento en que la tensión internacional continúa en aumento.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *