Logo

Más del 50% rechaza a José Jerí, pero un 37% aún apoya su continuidad, revela IEP

Escrito por radioondapopular
octubre 26, 2025
Más del 50% rechaza a José Jerí, pero un 37% aún apoya su continuidad, revela IEP






Rechazo ciudadano hacia la gestión de José Jerí en Perú, según encuesta del IEP



El nuevo presidente de Perú, José Jerí, durante su juramentación en Lima, tras la destitución de Dina Boluarte en octubre de 2025
FOTO DE ARCHIVO: El nuevo presidente de Perú, José Jerí, observa durante la ceremonia de juramentación, luego de que el Congreso votara para destituir a la expresidenta Dina Boluarte, en Lima, el 10 de octubre de 2025. REUTERS/Angela Ponce

Contexto político tras la destitución de Dina Boluarte

El cambio de mando ocurrido en septiembre de 2025, tras la destitución de Dina Boluarte por parte del Congreso, ha sumido al Perú en un escenario de alta tensión política y social. La expresidenta enfrentó una de las mayores crisis de legitimidad de los últimos años, marcada por protestas en distintas regiones, denuncias de represión y un rechazo ciudadano que se mantuvo durante toda su gestión.

Tras su salida, asumió la presidencia el legislador José Jerí Oré, representante del partido Somos Perú. Su llegada al cargo ocurrió en un contexto de desconfianza generalizada y cansancio político por parte de la población.

Opinión pública sobre la gestión de José Jerí

A casi un mes de haber asumido la presidencia, el Instituto de Estudios Peruanos (IEP) publicó los primeros resultados de una encuesta de opinión. La medición, realizada entre el 18 y el 22 de octubre de 2025, revela que el 53% de los peruanos rechaza la gestión de Jerí, mientras que solo el 32% aprueba su llegada al poder. Un 15% no opina o no sabe qué pensar al respecto.

El estudio fue llevado a cabo a nivel nacional con una muestra de 1,210 personas mayores de 18 años, con un margen de error de ±2,8 puntos porcentuales. Los resultados reflejan una fuerte desaprobación en diferentes sectores sociales y regiones del país, especialmente en el sur y el centro, zonas que también concentraron las protestas durante el mandato de Boluarte.

Gráfico del IEP muestra que el 53% de peruanos está en desacuerdo con la asunción de José Jerí como presidente del Perú.
Gráfico del IEP muestra que el 53% de peruanos está en desacuerdo con la asunción de José Jerí como presidente del Perú. | IEP

Percepción del control del Congreso y su influencia

El estudio también indica que la población percibe una continuidad del poder del Congreso en el Ejecutivo, lo cual podría explicar en parte el rechazo hacia Jerí. Según la encuesta, el 62% de los encuestados considera que el Parlamento tuvo “mucha influencia” en el gobierno de Boluarte, y un 49% piensa que esa misma influencia persistirá durante la gestión de Jerí.

Solo un 23% cree que el Legislativo tendrá “algo de influencia”, mientras que un 16% opina que tendrá “poca” influencia. La percepción de control del Congreso sobre el Ejecutivo se mantiene desde la crisis política de 2022, tras la destitución de Pedro Castillo, y refleja una sensación de continuidad en las decisiones políticas del país.

Además, la militancia de Jerí en Somos Perú, partido que recibió más de S/5 millones en financiamiento público en los últimos tres años, ha reforzado la percepción de cercanía con la mayoría legislativa actual.

Expectativas y escepticismo respecto a cambios futuros

El sondeo revela también un alto nivel de escepticismo en la población sobre la posibilidad de cambios sustanciales durante la actual administración. El 26% de los encuestados afirmó que “da lo mismo” si Jerí continúa en el cargo o si es reemplazado, mientras que un 23% consideró que sería mejor nombrar a otra persona para presidir el país.

Por otro lado, un 37% de los entrevistados expresó que lo más conveniente para Perú sería que Jerí permanezca en la presidencia, reflejando una mezcla de desconfianza y resignación en la opinión pública.

José Jerí
José Jerí

Perspectivas y apoyo social

A pesar de la alta desaprobación inicial, una parte de la población prefiere mantener la estabilidad antes que iniciar un nuevo proceso de transición. Entre quienes respaldan la continuidad de Jerí, algunos argumentan que es preferible evitar cambios en un momento de incertidumbre política.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *