Logo

Masacre en cárcel de Esmeraldas deja 17 muertos en un sangriento ataque organizado por el crimen organizado

Escrito por radioondapopular
septiembre 25, 2025
Masacre en cárcel de Esmeraldas deja 17 muertos en un sangriento ataque organizado por el crimen organizado





Masacre en la cárcel de Esmeraldas deja 17 muertos

Una masacre sacude las cárceles de Ecuador

La madrugada de este jueves, Ecuador fue escenario de una grave masacre en su sistema penitenciario. El Centro de Rehabilitación Social de Varones de Esmeraldas sufrió un ataque interno que dejó al menos 17 reclusos fallecidos, según confirmó el Servicio Nacional de Atención a Personas Privadas de Libertad (SNAI) cerca del mediodía. Este incidente se suma a una serie de violencia que ha azotado las cárceles del país en los últimos años, evidenciando la fuerte presencia del crimen organizado en estos centros.

Las autoridades policiales indicaron que el ataque ocurrió específicamente en el pabellón C, donde los internos simulaban la muerte de un preso para distraer a los guardias. Aprovechando esta confusión, los agresores lograron sustraer las llaves de las celdas y obtener un arma de un oficial que ingresó a verificar la situación. Con las llaves en su poder, los atacantes abrieron varias celdas y dispararon contra reclusos de bandas rivales, utilizando incluso armas de fuego que, según las investigaciones, habrían ingresado con complicidad de algunos agentes penitenciarios.

## La violencia y el caos en el interior del penal

Según un informe oficial, tras forzar las seguridades, los atacantes lograron acceder a varias celdas y perpetrar ejecuciones sumarias. Durante la mañana, se procedió al levantamiento de los cuerpos con apoyo de la Policía Nacional, que envió unidades para recuperar el control del penal. Aunque no hay reportes oficiales de fugas, el ambiente en las cercanías del centro penitenciario fue de alta tensión. Habitantes de los barrios próximos reportaron ráfagas de disparos y explosiones de gases lacrimógenos desde las 3:00 de la madrugada, en un enfrentamiento que duró más de media hora.

Familiares de los reclusos afectados llegaron a las inmediaciones del penal en busca de información. Testigos y videos compartidos en redes sociales mostraron escenas impactantes, con cuerpos baleados y algunos incluso decapitados. La incertidumbre y el temor se apoderaron de la comunidad, mientras las autoridades aún trabajan para esclarecer los hechos y determinar si hubo intentos de fuga o enfrentamientos adicionales.

## El contexto de violencia en el sistema penitenciario ecuatoriano

El CEP de Esmeraldas, conocido como CPL N.º 2, ha sido escenario en el pasado de diversos motines y enfrentamientos. Solo en enero de 2024, un amotinamiento dejó dos presos muertos y 48 fugados. De acuerdo con la Defensoría del Pueblo, en agosto pasado la cárcel albergaba a 1.552 reclusos, muy por encima de su capacidad máxima de 1.100. Además, se detectaron internos con enfermedades graves, como tuberculosis, y otros en condiciones críticas, incluyendo adultos mayores.

La violencia en las cárceles no es un fenómeno aislado. Solo tres días antes, en la prisión de Machala, en la provincia de El Oro, 14 internos murieron en un enfrentamiento atribuido a disputas entre bandas criminales. La repetición de estos episodios evidencia la crisis estructural del sistema penitenciario en Ecuador, marcada por el hacinamiento, la falta de control efectivo y la penetración del crimen organizado en las instituciones penitenciarias.

Desde la mañana, la prensa intentó obtener información oficial a través de los canales del SNAI, la Policía y el Ministerio del Interior. Cerca del mediodía, el SNAI emitió un comunicado que decía: “La madrugada de este jueves 25 de septiembre de 2025, se registró un enfrentamiento entre personas privadas de libertad en el Centro de Privación de Esmeraldas. De manera preliminar, se reportan 17 fallecidos. Las autoridades están investigando las circunstancias y ofrecerán más detalles en breve.”

Este incidente refleja la gravedad del problema y la necesidad de reformas profundas en el sistema penitenciario del país para garantizar la seguridad y los derechos humanos de los internos.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *