Logo

¡Masacre en Río! Más de 130 muertos en la operación policial más letal contra el narcotráfico

Escrito por radioondapopular
octubre 29, 2025
¡Masacre en Río! Más de 130 muertos en la operación policial más letal contra el narcotráfico

Violenta operación policial en Río de Janeiro deja más de 130 muertos y caos en la ciudad

Los vecinos de una favela en el norte de Río de Janeiro descubrieron este miércoles más de 50 cuerpos alineados en una plaza, en medio de escenas impactantes y un fuerte olor a cadáveres. Esta aparición se produjo un día después de una operación policial que, según informes oficiales, dejó al menos 132 fallecidos. La operación, calificada como la más mortífera contra el narcotráfico en la historia de la ciudad, buscaba desmantelar al grupo criminal Comando Vermelho, que controla muchas de las favelas de Río.

Un periodista de AFP observó cadáveres con heridas graves, incluyendo uno decapitado y otro con la cabeza completamente destrozada. Vecinos denunciaron ejecuciones extrajudiciales, lo que ha generado una gran consternación en la comunidad. La operación policial, que duró varias horas, fue calificada por las autoridades como un éxito, aunque las cifras oficiales aún no son definitivas. La gobernación de Río mantiene la cifra de 60 muertos, mientras que la defensoría pública del estado elevó el número a 132 en un comunicado enviado a AFP.

Respuesta y controversia sobre la operación

El gobernador de Río, Cláudio Castro, afirmó que la cifra oficial podría aumentar, ya que solo se consideran las víctimas que llegan a la morgue. Además, defendió la operación y sostuvo que las únicas víctimas mortales fueron los cuatro policías que perdieron la vida. Sin embargo, los testimonios de los vecinos revelan un escenario muy diferente. Una mujer, que prefirió mantenerse en el anonimato, expresó que la policía llegó a masacrar a los residentes, acusando que muchas de las muertes fueron ejecuciones sumarias.

Raull Santiago, activista y vecino, afirmó que muchas víctimas tenían heridas en la nuca y en la espalda, lo que, en su opinión, evidencia ejecuciones ilegales. Por su parte, Albino Pereira Neto, abogado que representa a varias familias afectadas, denunció que las víctimas fueron «sometidas y asesinadas fríamente». Los cuerpos fueron envueltos en bolsas y trasladados a la morgue en medio de un clima de tensión y desconfianza.

Reacciones oficiales y repercusiones en la ciudad

El gobernador Castro negó que la policía haya matado a inocentes, asegurando que el enfrentamiento ocurrió en áreas remotas del bosque, donde, según él, solo estaban los criminales. Aseguró que cualquier error en la clasificación de las víctimas será considerado residual. La operación generó un caos total en Río: las escuelas suspendieron clases, el transporte público colapsó y miles de residentes quedaron atrapados en diferentes zonas de la ciudad.

El día anterior, Río había sido escenario de enfrentamientos violentos, con tiroteos, incendios y el uso de drones y autobuses como barricadas por parte de los presuntos criminales. La tensión en la ciudad continúa en aumento, y el gobierno federal ya ha tomado medidas. El presidente Luiz Inácio Lula da Silva convocó a sus ministros a una reunión en Brasilia para analizar la situación y coordinar respuestas.

Mientras tanto, la comunidad internacional y organizaciones civiles condenaron duramente la operación. La ONU expresó su «horror» por los hechos, y más de 30 entidades, incluyendo Amnistía Internacional, advirtieron que Río de Janeiro vive un estado de terror. La situación sigue siendo crítica y requiere una evaluación profunda de las estrategias de seguridad y derechos humanos en Brasil.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *