Logo

¡Masivo golpe político en Bolivia: MAS expulsa a Luis Arce tras acusaciones de corrupción y ruptura interna!

Escrito por radioondapopular
noviembre 6, 2025
¡Masivo golpe político en Bolivia: MAS expulsa a Luis Arce tras acusaciones de corrupción y ruptura interna!

El MAS expulsa a Luis Arce por supuestos malos resultados y acusaciones de corrupción

El Movimiento al Socialismo (MAS), partido que gobernó Bolivia durante casi veinte años, tomó la controvertida decisión de expulsar a su ex presidente, Luis Arce, apenas a dos días de entregar oficialmente el mando al candidato centrista Rodrigo Paz. La medida fue anunciada este jueves en una conferencia de prensa por el dirigente del partido, Grover García.

Según García, la expulsión responde a una serie de motivos, entre ellos, “malos resultados electorales”, denuncias sin resolver por corrupción y señalamientos de deslealtad interna por parte de Arce”. La decisión refleja una ruptura definitiva entre el expresidente y el partido oficialista, que durante años fue su principal soporte político y estructura de poder en Bolivia.

Acusaciones internas y crisis en el oficialismo

García explicó que la directiva del MAS ha solicitado en varias ocasiones que Arce regularice ciertos desvíos de fondos, pero hasta ahora no ha habido respuesta. La dirigencia del partido acusa al exmandatario de haber redireccionado recursos provenientes de aportes obligatorios de funcionarios públicos y militantes, fondos que deberían haber sido destinados al financiamiento del partido.

Estas irregularidades, sumadas a la gestión considerada ineficaz en el manejo de denuncias de corrupción en el sector público, han profundizado la crisis interna del MAS. La fragmentación interna se ha evidenciado en las disputas abiertas entre Arce y el ex presidente Evo Morales, quienes han tenido diferencias respecto al rumbo del partido y la estrategia política.

## La crisis y la pérdida de apoyo electoral

El escenario se complicó aún más tras las elecciones generales del 17 de agosto, donde el MAS obtuvo apenas el 3,17% de los votos, un resultado que marcó el fin de casi dos décadas de dominio político y evidenció un fuerte debilitamiento de su base de apoyo. La derrota electoral, junto con las acusaciones judiciales y los problemas en el abastecimiento de combustible, contribuyeron a la pérdida de confianza tanto en el plano popular como institucional.

Durante su mandato, Luis Arce, economista y exministro de Economía bajo Evo Morales, logró ganar en 2020 en medio de una creciente tensión interna. A pesar de haber manifestado en abril su intención de buscar la reelección, en mayo decidió no postularse, insistiendo en la necesidad de mantener la unidad dentro del espectro izquierdista.

División interna y nuevas alianzas

La división dentro del MAS se hizo aún más evidente con la candidatura independiente de Andrónico Rodríguez, actual presidente del Senado y cercano a Morales, quien decidió competir bajo la bandera de la Alianza Popular en las últimas elecciones, ampliando la brecha interna. Esta fragmentación fue una de las causas principales del fracaso electoral del MAS en los comicios del 17 de agosto.

Finalmente, el 19 de octubre, en segunda vuelta, fue elegido el nuevo presidente, Rodrigo Paz Pereira, representante del Partido Demócrata Cristiano. Este cambio de liderazgo marca un punto de inflexión en la política boliviana, en medio de un escenario marcado por divisiones internas en la izquierda y desafíos económicos derivados de la crisis en el abastecimiento de combustibles y otros sectores críticos.

La expulsión de Arce y la crisis en el MAS reflejan un momento de profunda transformación política en Bolivia, que enfrentará nuevos desafíos en los próximos meses, en un contexto de incertidumbre y búsqueda de estabilidad.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *