Logo

Medios internacionales piden abrir paso a alimentos en Gaza ante crisis

Escrito por radioondapopular
julio 24, 2025
Medios internacionales piden abrir paso a alimentos en Gaza ante crisis

Organizaciones internacionales de prensa y humanitarias exigen acceso a Gaza ante la crisis alimentaria

Varias agencias de noticias internacionales, entre ellas la BBC, Associated Press (AP), Reuters y AFP, unieron sus voces el jueves en una petición a las autoridades israelíes para que permitan el ingreso y salida de periodistas en la Franja de Gaza. La solicitud busca garantizar el acceso de la prensa a la región, donde la cobertura de la crisis humanitaria se ha visto severamente limitada en los últimos meses.

Estas organizaciones alertaron que la hambruna amenaza la supervivencia de sus colaboradores locales en Gaza, tras 21 meses de conflicto armado. Los reportes de la ONU y diversas ONG confirman que la población en el enclave sufre una grave escasez de alimentos, y que los periodistas que permanecen allí enfrentan dificultades similares, poniendo en riesgo su integridad física y la de sus familias.

En el comunicado conjunto, los medios reiteraron su llamado a las autoridades israelíes para que permitan la circulación de los reporteros, subrayando que “es esencial que la población local reciba alimentos en cantidades suficientes”. La crisis alimentaria ha agravado la situación humanitaria en Gaza, donde la falta de recursos básicos como agua potable y medicinas ha provocado un deterioro acelerado de las condiciones de vida.

La situación ha sido calificada como insostenible por la Asociación de Periodistas de AFP, que denunció que muchos de sus colaboradores enfrentan desnutrición peligrosa. “Hemos perdido colegas en conflictos, hemos tenido heridos y prisioneros, pero nunca habíamos visto morir a un periodista por hambre”, señalaban en un comunicado reciente, lamentando la imposibilidad de evacuar a sus profesionales del territorio bloqueado.

Testimonios recientes reflejan un panorama dramático: periodistas sufren hambre extrema, agotamiento y falta de recursos básicos, lo cual limita su capacidad para informar sobre la situación en Gaza. La cobertura de los combates, que comenzaron el 7 de octubre tras un ataque de Hamas en Israel, se ha visto mermada por estas dificultades.

Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió sobre un escenario de hambruna generalizada en Gaza. Su director, Tedros Adhanom Ghebreyesus, afirmó que la disponibilidad de alimentos está muy por debajo de los niveles necesarios para la supervivencia, calificando la situación como “hambruna masiva provocada por el hombre”.

A esta advertencia se sumaron 111 organizaciones humanitarias y de derechos humanos, incluyendo Médicos Sin Fronteras y Oxfam, que denunciaron la aceleración del deterioro en las condiciones de vida en Gaza. En un comunicado conjunto, alertaron que “los que servimos y los que viven en Gaza se están consumiendo”, haciendo énfasis en la poca capacidad actual para atender las necesidades básicas de la población.

Este escenario pone en evidencia la urgente necesidad de acceso humanitario y la protección de la prensa para informar y monitorear la crisis en una de las regiones más afectadas por el conflicto en Oriente Medio.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *