Logo

Medios internacionales piden abrir paso a alimentos en Gaza ante crisis humanitaria

Escrito por radioondapopular
julio 24, 2025
Medios internacionales piden abrir paso a alimentos en Gaza ante crisis humanitaria

Organizaciones internacionales solicitan acceso de prensa a Gaza ante grave crisis humanitaria

Las principales agencias de noticias internacionales, como BBC, Associated Press (AP), Reuters y AFP, emitieron este jueves un comunicado conjunto dirigido a las autoridades israelíes, solicitando que se permita el ingreso y la salida de periodistas en la Franja de Gaza. La petición surge en medio de una alarmante crisis humanitaria que, según informes de la ONU y ONG’s, ha agravado la situación de los civiles y periodistas en el enclave.

El texto denuncia que, tras 21 meses de conflicto, la seguridad alimentaria de los periodistas locales que permanecen en Gaza se ha visto gravemente comprometida. Muchos de ellos, junto a sus familias, enfrentan dificultades crecientes para acceder a alimentos básicos, una situación que refleja las condiciones extremas que viven los habitantes bajo el bloqueo israelí. Las organizaciones subrayaron que la cobertura en el terreno es vital para informar sobre la crisis, pero la falta de acceso pone en riesgo tanto a los periodistas como a la población civil.

“Es fundamental que las autoridades israelíes permitan la entrada y salida de periodistas en Gaza. La población necesita alimentos en cantidades suficientes”, señalaron en su comunicado. La declaración también destaca que estos reporteros han sido los ojos y oídos del mundo en un territorio donde la devastación se ha agravado en los últimos meses, y donde la escasez de recursos básicos se combina con condiciones dramáticas para quienes intentan cubrir la noticia.

Por otra parte, la asociación de periodistas de AFP reveló el lunes que la situación de sus colaboradores en Gaza es insostenible, con múltiples casos de desnutrición y peligro de muerte por hambre. La organización afirmó que, aunque han enfrentado peligros extremos en conflictos pasados, nunca habían visto a colegas morir de inanición y que los intentos de evacuar a sus profesionales no han tenido éxito.

Testimonios recientes reportan que los periodistas en Gaza sufren hambre extrema, deshidratación y un agotamiento físico y mental alarmante. Esto limita su capacidad para documentar la crisis, agravada desde el 7 de octubre, tras el ataque de Hamas en territorio israelí. La comunidad internacional ha insistido en la importancia de garantizar tanto la labor periodística como la ayuda humanitaria en el enclave.

El director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, alertó este miércoles sobre una hambruna que afecta a Gaza, asegurando que el suministro de alimentos está “muy por debajo de lo necesario para la supervivencia”. Ghebreyesus calificó la situación como una hambruna provocada por el hombre y advirtió que una parte significativa de la población está muriendo de inanición.

A esta advertencia se sumaron 111 organizaciones humanitarias y de derechos humanos, incluyendo Médicos Sin Fronteras (MSF) y Oxfam, que también denunciaron el avance de una “hambruna masiva” en Gaza. En un comunicado conjunto, estas entidades aseguraron que la población y los trabajadores humanitarios se encuentran en un proceso de deterioro acelerado, evidenciando la difícil capacidad de responder a las necesidades básicas en el territorio bloqueado. La comunidad internacional insiste en que la comunidad periodística debe tener acceso para informar y que la ayuda humanitaria llegue a quienes más lo necesitan, en un contexto cada vez más crítico.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *