Logo

Medvedev advierte que una zona de exclusión aérea de la OTAN en Ucrania provocaría una guerra con Rusia

Escrito por radioondapopular
septiembre 15, 2025
Medvedev advierte que una zona de exclusión aérea de la OTAN en Ucrania provocaría una guerra con Rusia





Situación tensa en Europa ante incidentes con drones rusos y respuesta de la OTAN

Advertencias de Rusia sobre una posible guerra con la OTAN

El ex presidente y actual vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvedev, advirtió el lunes a través de su canal en Telegram que la creación de una zona de exclusión aérea sobre Ucrania por parte de la OTAN, así como el derribo de drones rusos por países aliados, podrían desencadenar un conflicto bélico entre la organización militar y Moscú. Medvedev calificó esta posible decisión de “provocadora” y criticó duramente a quienes, desde Kiev y otras capitales occidentales, impulsan esa idea.

La declaración de Medvedev llega en medio de una escalada de tensiones en la región, especialmente tras una serie de incidentes recientes relacionados con incursiones en el espacio aéreo. La semana pasada, varios drones rusos cruzaron la frontera aérea de Polonia, lo que generó alarma en la región. Como respuesta, la OTAN reforzó su presencia militar en su flanco oriental, incrementando el despliegue de cazas en países vecinos a Ucrania.

Respuesta militar y debate en torno a una zona de exclusión aérea

Desde que Rusia inició una invasión a gran escala en Ucrania en 2022, Kiev ha solicitado en múltiples ocasiones que la OTAN imponga una zona de exclusión aérea sobre su territorio. Sin embargo, los países occidentales han rechazado esa propuesta para evitar una escalada directa con Moscú, según informaron agencias como Reuters.

El aumento en la presencia militar occidental en la región ha reavivado el debate sobre la posibilidad de ampliar la protección aérea hacia el oeste de Ucrania. Algunos países consideran la opción de permitir el derribo de drones o misiles rusos antes de que ingresen en territorios aliados, aunque todavía no se ha implementado formalmente.

Consecuencias y amenazas de represalias

Medvedev también amenazó con tomar represalias si los activos rusos congelados en la Unión Europea son entregados a Ucrania como parte de un acuerdo por reparaciones de guerra. Aseguró que Moscú buscará sancionar a los responsables en tribunales nacionales e internacionales, e incluso fuera del marco legal si fuera necesario.

Por su parte, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, afirmó en una rueda de prensa que “la OTAN está en guerra con Rusia”, señalando que la ayuda militar occidental a Ucrania implica una participación “de facto” de la Alianza en el conflicto. Peskov sostuvo que esta implicación no requiere pruebas adicionales y acusó a la OTAN de involucrarse directamente en el enfrentamiento armado.

Incidentes recientes y la respuesta de la OTAN

Tras la violación del espacio aéreo polaco por parte de drones rusos, Moscú expresó su disposición a investigar el incidente y afirmó no buscar una escalada militar. Sin embargo, no confirmó ni negó oficialmente la participación de sus vehículos aéreos en la operación.

En respuesta, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, anunció la operación *Centinela Oriental* para reforzar la defensa en el flanco este de la Alianza. La iniciativa cuenta con recursos de países como Dinamarca, Francia, Reino Unido y Alemania. Rutte calificó el incidente en Polonia como “la mayor concentración de violaciones del espacio aéreo de la OTAN que se haya registrado” y advirtió que no se trata de un evento aislado, informó la agencia EFE.

(Con información de EFE y DPA)


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *