Logo

MEF aprueba reglamento de reforma de pensiones con pensión mínima y nuevos aportes

Escrito por radioondapopular
septiembre 5, 2025
MEF aprueba reglamento de reforma de pensiones con pensión mínima y nuevos aportes

## La promulgación del reglamento de la reforma de pensiones en Perú

Tras más de dos meses de retraso en la publicación, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) finalmente emitió el reglamento que regula la reforma del sistema de pensiones en Perú. La demora se debió a un período en el que el MEF analizó las recomendaciones y comentarios recibidos, antes de oficializar la normativa.

El reglamento establece que el aporte por consumo comenzará a regir en 2027. Además, especifica las condiciones para acceder a la pensión mínima de S/600, tanto en el sistema AFP como en la Oficina de Normalización Previsional (ONP). La normativa también contempla detalles sobre los requisitos para obtener esta pensión, que será el monto fijo mensual establecido por el Estado como límite inferior para jubilaciones e invalidez en el pilar semicontributivo.

## Reglas y controversias en torno a los retiros AFP

Aunque la reforma intenta prohibir los retiros anticipados de fondos de las AFP mediante uno de sus artículos, el reglamento reconoce la posibilidad de que estos ocurran. Esto significa que, aunque la norma busca restringir los retiros, en la práctica se mantienen abiertas esas opciones y se advierte que quienes retiren fondos no podrán acceder a la pensión mínima.

El reglamento aclara que la pensión mínima es de S/600 y que, para acceder a ella, los afiliados del Sistema Privado de Pensiones (SPP), administrado por las AFP, deben cumplir ciertos requisitos. Entre estos, se exige acreditar un mínimo de 240 aportes efectivos, equivalentes a 20 años de trabajo, o al menos 120 aportes en casos de pensiones proporcionales especiales.

## Requisitos y condiciones para acceder a la pensión mínima

El reglamento detalla que los afiliados deben cumplir con ciertos criterios para obtener la pensión mínima. Además de los aportes, deben tener al menos 65 años de edad y haber cesado en sus actividades laborales. También se especifica que, en el caso de los afiliados del SPP, no deben haber dispuesto de la Cuenta Individual de Capitalización (CIC) desde la entrada en vigencia de la Ley N° 32123, salvo en los casos permitidos por la ley.

Un aspecto importante es que el reglamento no contempla una progresividad en el monto de la pensión mínima, a pesar del aumento en el costo de vida año tras año. Esto ha generado críticas, ya que no se prevé un mecanismo para incrementar progresivamente el monto de S/600.

## Impacto de los retiros y requisitos adicionales

El MEF había adelantado que quienes realizaran retiros de fondos de AFP no accederían a la pensión mínima. Sin embargo, el reglamento no reafirma explícitamente esta prohibición en su totalidad, sino que establece que, si un afiliado retira fondos, no cumplirá con los requisitos para recibir la pensión mínima.

Por otro lado, también se especifican otros requisitos para acceder a esta pensión, como la edad mínima de 65 años y la condición de haber cesado en la actividad laboral. La normativa busca definir claramente quiénes podrán beneficiarse de la pensión mínima, aunque mantiene algunas ambigüedades respecto a los retiros anticipados y su impacto en el derecho a la pensión.

## Discusión en el Congreso y opiniones diversas

El debate sobre el retiro AFP fue intenso en el Congreso de la República. La discusión incluyó a legisladores tanto a favor como en contra, aunque finalmente no se realizó una votación formal. La postura del MEF y de diversos congresistas refleja la complejidad del tema, en medio de un contexto de reformas y ajustes en el sistema de pensiones peruano.

El reglamento, en definitiva, establece los lineamientos para la implementación de la reforma, con énfasis en la protección de la pensión mínima y en las condiciones para el retiro de fondos. Sin embargo, continúa siendo objeto de debate si estas medidas serán suficientes para garantizar una jubilación digna para los afiliados en el futuro cercano.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *