Logo

MEF prepara reforma que obliga a quienes ganan menos de S/2.675 a pagar impuestos de cuarta y quinta categoría

Escrito por radioondapopular
septiembre 2, 2025
MEF prepara reforma que obliga a quienes ganan menos de S/2.675 a pagar impuestos de cuarta y quinta categoría

## Propuesta del MEF busca reducir el umbral del Impuesto a la Renta en Perú

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha presentado una iniciativa de reforma destinada a modificar el umbral del Impuesto a la Renta (IR) para las personas naturales en Perú. El objetivo principal es ampliar la base de contribuyentes y acercar el sistema tributario nacional a los estándares de los países que conforman la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Actualmente, los peruanos solo están obligados a pagar IR si sus ingresos anuales superan los S/37.450, cifra que, según expertos consultados por *Infobae Perú*, excluye a la mayoría de los trabajadores del país.

Esta propuesta forma parte del Marco Macroeconómico Multianual (MMM) 2026-2029. El propósito es revisar el diseño actual del impuesto para lograr una mayor progresividad y ampliar la base de contribuyentes. Según datos del propio ministerio, cerca del 80% de los potenciales contribuyentes están exentos del pago del IR debido a un umbral de exoneración considerado demasiado alto. La reforma busca corregir esta situación para mejorar la equidad fiscal en el país.

## Situación actual y comparación internacional

En Perú, la legislación vigente establece que un trabajador debe superar ingresos anuales de S/37.450 para estar obligado a contribuir con el IR. La especialista en economía y finanzas, Sofía Chirinos, de la Editorial Economía y Finanzas (EEF), explica que este umbral equivale a 1,7 veces el salario promedio nacional. Este nivel de exoneración limita la recaudación del Estado y concentra la carga tributaria en un segmento reducido de la población, principalmente personas con mayores ingresos.

A diferencia de Perú, los países miembros de la OCDE mantienen umbrales mucho más bajos, aproximadamente 0,3 veces el salario promedio, lo que facilita la participación de una mayor cantidad de ciudadanos en la cultura tributaria. La alta cifra de exoneración en Perú genera que la recaudación se concentre en unos pocos contribuyentes y que el sistema resulte poco equitativo y vulnerable, según señala Chirinos.

## Impacto en la recaudación y la formalización laboral

La especialista añade que esta situación también perjudica la formalización laboral y desincentiva el cumplimiento de obligaciones fiscales. La concentración de la carga tributaria en unos pocos contribuyentes limita los recursos del Estado y afecta la sostenibilidad del sistema tributario peruano. Además, la alta exoneración contribuye a la informalidad y a la evasión fiscal, lo que tiene efectos negativos en la economía.

El Gobierno peruano sostiene que reducir el umbral de exoneración permitirá que más ciudadanos con capacidad de pago se incorporen progresivamente al sistema tributario. Esto, a su vez, incrementaría la recaudación y promovería una mayor equidad fiscal en el país. La propuesta, de la cual aún no se han divulgado todos los detalles, busca que más personas paguen el IR, contribuyendo a una distribución más justa de la carga tributaria.

## Datos y proyecciones para 2025

De acuerdo con las proyecciones, para 2025, con la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) establecida en S/5.350, el límite máximo de ingresos anuales exentos sería de S/37.450. Esto significa que un ciudadano podría percibir hasta S/2.675 mensuales sin que se le aplique retención alguna por concepto de IR, según explica Chirinos. La reforma pretende que más peruanos contribuyan al sistema fiscal, incrementando los recursos del Estado y fortaleciendo la justicia tributaria en el país.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *