Logo

¡Megaoperación en Río de Janeiro deja 132 muertos, víctimas de abusos y ejecuciones extrajudiciales!

Escrito por radioondapopular
octubre 29, 2025
¡Megaoperación en Río de Janeiro deja 132 muertos, víctimas de abusos y ejecuciones extrajudiciales!





Residentes de Penha denuncian masacre tras operación policial en Río de Janeiro

Descubren al menos 74 cuerpos tras la brutal operación en Penha, Río de Janeiro

Residentes de las favelas de Penha, en la zona norte de Río de Janeiro, reportaron el hallazgo de al menos 74 cuerpos en medio de una fuerte operación policial contra el Comando Vermelho. La intervención, que tuvo lugar en los complejos de Alemão y Penha, resultó en un violento enfrentamiento entre las fuerzas de seguridad y grupos de narcotraficantes, con disparos y explosiones. Hasta el momento, el saldo total de víctimas fatales sería de 132 personas.

Variaciones en las cifras oficiales y críticas por el uso de la fuerza

Desde el inicio de la operación, las cifras oficiales han cambiado varias veces. El martes, el gobierno federal informó de 64 muertos, cifra que el día siguiente fue reducida a 58 por el gobernador Cláudio Castro. Posteriormente, la Secretaría de Seguridad elevó el conteo a 121 fallecidos. Estas contradicciones, sumadas a los testimonios de vecinos que relatan excesos y ejecuciones extrajudiciales, han provocado duras críticas por parte de organizaciones de derechos humanos y grupos sociales, que denuncian un uso desproporcionado de la fuerza y posibles crímenes de Estado.

Recomendación

PLEITO DE TRENES, CANDIDATOS Y SEGURIDAD | SIN GUION CON ROSA MARÍA PALACIOS

 Familias buscan a sus desaparecidos entre los cuerpos hallados en Río. Foto: AFP

Familias desesperadas buscan a sus seres queridos entre los cuerpos en Río. Foto: AFP

¿De dónde provienen los cuerpos y qué revela la violencia en Penha?

Los restos fueron trasladados a la Praça São Lucas, en el corazón del complejo de Penha, para facilitar el reconocimiento por parte de las familias, según informó el medio brasileño Globo. La mayoría de los cadáveres se encontraron en la zona boscosa de Vacaria, en la Serra da Misericórdia, donde se concentraron los enfrentamientos más intensos entre la policía y los traficantes.

En la explanada, los cuerpos fueron alineados en fila, mientras las familias buscaban desesperadamente entre sábanas y bolsas. Una mujer gritó: “¡Policía asesina! ¿Dónde está mi hijo?”. La escena impactó a todos los presentes, evidenciando la gravedad de la situación.

El activista comunitario Raull Santiago, quien participó en la recuperación de los cuerpos, describió la escena como una de las más violentas que ha presenciado en sus 36 años viviendo en la favela. “Nunca había visto algo así. Es brutal y sin precedentes”, afirmó.

La Policía Civil informó que la identificación de los cuerpos se realizará en el edificio del Detran, junto al Instituto Médico Legal (IML). Solo los investigadores y fiscales tendrán acceso durante esta fase de peritaje. El secretario del Primer Ministro de Río, el coronel Marcelo de Menezes Nogueira, aclaró que los cadáveres no están incluidos en el recuento oficial de la operación.

Lula muestra su preocupación por la masacre en Río

El ministro de Justicia, Ricardo Lewandowski, expresó que el presidente Luiz Inácio Lula da Silva se encuentra “consternado” por la magnitud de la operación más sangrienta en la historia de Río de Janeiro. Tras regresar de su viaje por Asia, Lula convocó una reunión urgente en el Palacio de la Alvorada para analizar la situación.

Lewandowski calificó el operativo como “extremadamente violento” y recordó que la seguridad pública en Brasil es responsabilidad de los gobiernos estatales. Sin embargo, el Ejecutivo busca fortalecer la coordinación a través de una futura Enmienda de Seguridad Pública. Asimismo, criticó la falta de información previa sobre la operación y aclaró que no se activó ninguna Garantía de Ley y Orden (GLO), que permitiría el despliegue de las Fuerzas Armadas, ya que solo el presidente puede decretarla tras una solicitud formal del gobernador.

“La GLO es una medida excepcional y solo puede ser activada por el presidente si el gobernador la solicita”, explicó Lewandowski.

El respaldo del gobernador y las dudas en la comunidad

Por su parte, el gobernador de Río, Cláudio Castro, defendió la operación, calificándola como un “éxito”. Castro aseguró que los enfrentamientos ocurrieron en zonas boscosas, donde supuestamente no había civiles en riesgo, y afirmó que la acción forma parte de una lucha contra el “Estado paralelo”.

Castro también solicitó apoyo financiero del gobierno federal y afirmó que esta operación marca el inicio de una ofensiva más grande contra el crimen organizado en Brasil. Sin embargo, las denuncias de ejecuciones sumarias y cuerpos abandonados en las calles siguen generando dudas y rechazo en la comunidad.

Relatos de horror en medio del operativo

Mientras las autoridades defienden la operación, vecinos y voluntarios relatan escenas desgarradoras. Pasaron más de 12 horas en medio del bosque recuperando cuerpos, en condiciones que describen como de “película de terror”.

Uno de los voluntarios, que prefirió mantenerse en el anonimato, contó que en los senderos había cadáveres en cada rincón, olor a gas lacrimógeno y rastros de sangre. La situación se complicó por los continuos disparos, y algunos cuerpos tuvieron que ser colocados en la Praça do Inter y frente a una guardería, tras ser interceptados por la policía. Uno de los relatos menciona a un cadáver con una granada en la mano y otro sin la anilla, como si estuviera por explotar.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *