Logo

Meta condenada a pagar 542 millones de euros en España por violar la privacidad y obtener ventaja ilícita en publicidad online

Escrito por radioondapopular
noviembre 26, 2025
Meta condenada a pagar 542 millones de euros en España por violar la privacidad y obtener ventaja ilícita en publicidad online

Juzgado en Madrid condena a Meta a pagar 542 millones de euros por uso indebido de datos

Un tribunal de Madrid ha dictado una sentencia que obliga a Meta a abonar una multa de 542 millones de euros a más de 80 medios de comunicación españoles, agrupados en la Asociación de Medios de Información (AMI). La resolución señala que la compañía utilizó de manera ilícita los datos personales de millones de usuarios para fines publicitarios entre 2018 y 2023. La sentencia especifica que Meta modificó su base legal para el tratamiento de datos, pasando de requerir el consentimiento explícito a basarse en la ejecución de un contrato, una práctica que contraviene el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).

La multa se distribuye en diferentes partidas, siendo 479 millones destinados a las editoras, más de 60 millones en intereses y 2,5 millones para la agencia Europa Press, además de otros montos para empresas afectadas. La sentencia argumenta que Meta explotó un volumen de datos «que las demandantes jamás podrán igualar», otorgándole una ventaja competitiva significativa en el mercado de publicidad digital. La compañía, por su parte, ha rechazado la decisión judicial y anunció que apelará, alegando que no existen evidencias suficientes que demuestren el supuesto perjuicio.

## Impacto y posibles desarrollos en Europa

Esta sentencia llega después de años de disputas sobre el uso de datos para publicidad por parte de Meta y hace referencia a sanciones previas, como la impuesta en 2022 por la Comisión de Protección de Datos de Irlanda, también por motivos similares. El juez destacó que «es Meta la que debe adaptarse al RGPD, no al revés», subrayando que durante cinco años la empresa operó sin una base legal válida para el tratamiento de datos personales.

El fallo podría sentar un precedente importante en Europa, donde ya existen otras demandas en curso contra Meta, incluyendo una presentada por UTECA y AERC por más de 160 millones de euros. Además, en Francia, varias empresas de medios han denunciado prácticas similares. La sentencia destaca la dimensión transfronteriza del caso, señalando que Facebook e Instagram operan bajo un modelo uniforme en toda la Unión Europea, por lo que su impacto podría extenderse a otros países bajo el marco del RGPD.

## Acuerdo millonario entre Meta y Google en marcha

Paralelamente a la resolución judicial, Meta negocia con Google un acuerdo de hasta 1.000 millones de dólares para la compra y alquiler de chips de inteligencia artificial tipo TPU, informa The Information. La intención es integrarlos en los centros de datos de Meta a partir de 2027, aunque también evalúan comenzar a usar estos chips desde 2025 mediante Google Cloud. Este movimiento representaría un cambio estratégico, ya que Google ha reservado tradicionalmente estos chips para su uso interno.

Si se concreta, esta alianza modificaría el panorama global del hardware para inteligencia artificial, actualmente dominado por NVIDIA. Algunos analistas estiman que el acuerdo podría reducir en hasta un 10% los ingresos anuales de NVIDIA, ante la búsqueda de Meta de alternativas frente a la escasez y el costo elevado de los chips de NVIDIA. Los TPU de Google destacan por su eficiencia energética, aunque NVIDIA mantiene una ventaja competitiva gracias a su ecosistema de software CUDA, ampliamente utilizado por desarrolladores en todo el mundo.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *