Logo

Meta revoluciona la tecnología con gafas inteligentes y pulsera neural que podrían acabar con los teléfonos en 5 años

Escrito por radioondapopular
septiembre 18, 2025
Meta revoluciona la tecnología con gafas inteligentes y pulsera neural que podrían acabar con los teléfonos en 5 años

Meta ha dado un paso importante en su estrategia para revolucionar la tecnología personal con la presentación de su nueva gama de dispositivos inteligentes. La compañía ha lanzado oficialmente unas gafas inteligentes de última generación, acompañadas de una innovadora pulsera neural que promete transformar la interacción digital. Este anuncio refuerza la visión de Mark Zuckerberg, quien aspira a que estos productos puedan, en un futuro cercano, sustituir a los teléfonos inteligentes en un plazo de cinco a siete años, dando origen a lo que denomina la superinteligencia personal.

El fundador y CEO de Meta explicó en una entrevista en el canal de YouTube de Rowan Cheung que las gafas están diseñadas para ofrecer una interfaz en tiempo real, adaptándose a la visión, el oído y la voz del usuario. “Las gafas son el dispositivo ideal para la superinteligencia personal porque pueden ver, escuchar y comunicarse contigo durante todo el día, creando una experiencia de usuario fluida y constante”, afirmó Zuckerberg. Este enfoque busca que estos dispositivos no solo complementen, sino que puedan reemplazar en ciertos aspectos a los teléfonos móviles tradicionales.

## Nuevos modelos y funciones avanzadas

Durante el evento Connect 2025, Meta presentó una línea de gafas que abarca desde modelos para el uso cotidiano hasta opciones específicas para deportistas y usuarios avanzados. Entre las novedades destacan las Ray-Ban Meta, una evolución de las gafas clásicas de la marca, que ahora cuentan con una batería que duplica la duración de la generación anterior y una cámara capaz de grabar en resolución 3K. Además, integran funciones de inteligencia artificial, como “Conversation Focus”, que amplifica las voces en ambientes ruidosos, facilitando la comunicación en lugares concurridos.

Otra colaboración importante es con Oakley, que ha resultado en las Meta Vanguards, gafas diseñadas para deportistas. Este modelo cuenta con una cámara central, mayor campo de visión, altavoces más potentes y resistencia al agua. Además, se conecta con dispositivos como relojes Garmin, permitiendo a los usuarios grabar vídeos de sus entrenamientos y mostrar estadísticas en tiempo real, como ritmo cardíaco o velocidad, directamente en las imágenes capturadas. Estas funciones hacen que las gafas sean herramientas completas para el deporte y el ocio.

La nueva generación de gafas
La nueva generación de gafas inteligentes de Meta apuesta por diseño, privacidad y personalización (REUTERS/Carlos Barria)

El avance más destacado, según Zuckerberg, es el lanzamiento de las Ray-Ban Meta Display, las primeras gafas de la compañía equipadas con una pantalla de alta resolución. Estas gafas se controlan mediante la pulsera neural de Meta, una interfaz revolucionaria que detecta las señales eléctricas generadas por los músculos antes de que se produzca cualquier movimiento visible. Este dispositivo permite gestionar las gafas con gestos mínimos, casi imperceptibles, ofreciendo una experiencia privada y discreta. La pulsera neural, que aprende y se adapta a los patrones musculares de cada usuario, promete ser un cambio radical en la forma en que interactuamos con la tecnología.

El funcionamiento de esta pulsera se basa en la personalización progresiva: con cada uso, el sistema reconoce los gestos y letras realizados por el usuario, permitiendo que los movimientos necesarios sean cada vez más sutiles. De esta manera, se puede escribir, navegar o interactuar con la interfaz sin necesidad de mover la mano de forma visible, incluso con la mano en el bolsillo o detrás de la espalda. Zuckerberg destacó que esta tecnología no requiere cámaras ni reconocimiento facial, sino que interpreta directamente las señales musculares, lo que aumenta la privacidad y eficiencia en comparación con otros métodos.

Las funciones de inteligencia artificial integradas en las gafas incluyen traducción en tiempo real, subtítulos automáticos y mensajería instantánea. Por ejemplo, los usuarios pueden recibir mensajes que aparecen discretamente en su campo visual, sin interrumpir la vista ni resultar invasivos. Con estas innovaciones, Meta busca consolidar su liderazgo en la creación de dispositivos que combinan diseño, funcionalidad y privacidad para una interacción digital más natural y personalizada.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *