Logo

México entre los países con menor esperanza de vida en la OCDE: menos de 76 años

Escrito por radioondapopular
noviembre 13, 2025
México entre los países con menor esperanza de vida en la OCDE: menos de 76 años





Esperanza de Vida en Países de América Latina y OCDE

La OCDE publica datos sobre esperanza de vida; dos países latinoamericanos están en los últimos lugares

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) no solo evalúa el rendimiento económico de sus países miembros, sino que también realiza informes sobre la salud de sus poblaciones. Estos informes contienen indicadores que miden la expectativa de vida y el funcionamiento de los sistemas sanitarios en las naciones que integran la organización.

Recientemente, la OCDE presentó un ranking en el que dos países latinoamericanos destacaron por sus bajos niveles de esperanza de vida. Uno de ellos registró menos de 76 años, situándose en el último puesto del listado. Este dato refleja las desigualdades en salud que todavía prevalecen en la región, en contraste con el promedio general de la organización, que alcanza los 81,1 años. La diferencia evidencia los desafíos que enfrentan estos países para mejorar las condiciones sanitarias y reducir las desigualdades sociales.

El país latinoamericano con menor esperanza de vida en la OCDE

Entre los países de América Latina que forman parte de la OCDE, México tiene la esperanza de vida más baja, con un promedio de 75,5 años, según el informe ‘Panorama de la Salud’. Este dato es alarmante, especialmente si se compara con el promedio de la organización. Además, el informe revela aspectos preocupantes del estado de salud en México.

  • La tasa de mortalidad prevenible, que incluye muertes evitables mediante atención médica o prevención, alcanza las 243 por cada 100,000 habitantes.
  • El porcentaje de adultos que fuman diariamente es del 8,5%.
  • El consumo anual de alcohol per cápita es de 6,2 litros.
  • El 28% de los adultos no realiza suficiente actividad física.

Por otro lado, la cobertura de servicios básicos de salud en México llega al 78%. Sin embargo, solo el 56% de la población está satisfecha con la calidad del atención médica, cifra que se encuentra por debajo del promedio de la OCDE, que es del 64%. El gasto en salud por persona es de aproximadamente US$1,588, muy inferior a los US$5,967 que invierten en promedio los países de la organización.

Comparativa entre países latinoamericanos miembros de la OCDE

En la región, Chile, Colombia y Costa Rica también forman parte de la OCDE y ofrecen datos relevantes sobre la salud de sus poblaciones.

Chile

  • Esperanza de vida: 81,6 años
  • Mortalidad prevenible: 151 por 100,000
  • Adultos que no realizan suficiente actividad física: 40%
  • Porcentaje de población satisfecha con atención médica de calidad: 44%
  • Gasto per cápita en salud: US$3,749
  • Médicos por cada 1,000 habitantes: 3,3

Colombia

  • Esperanza de vida: 77,5 años
  • Mortalidad prevenible: 304 por 100,000
  • Adultos con poca actividad física: 35%
  • Porcentaje satisfecho con atención médica: 46%
  • Gasto per cápita en salud: US$1,877
  • Médicos por cada 1,000 habitantes: 2,5

Costa Rica

  • Esperanza de vida: 81 años
  • Mortalidad prevenible: 147 por 100,000
  • Adultos con poca actividad física: 51%
  • Porcentaje satisfecho con atención médica: 70%
  • Gasto per cápita en salud: US$1,935
  • Médicos por cada 1,000 habitantes: Sin datos disponibles

Estos datos reflejan que, a pesar de los avances, aún existen desigualdades significativas en la salud y en la inversión en sistemas sanitarios en la región latinoamericana. La OCDE continúa monitoreando estos indicadores para promover mejores políticas públicas y reducir las brechas en salud.

Recomendaciones y noticias relacionadas


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *