Logo

México entrega a EE.UU. a 26 criminales vinculados al cártel del Golfo y Cártel de Sinaloa sin pedir pena de muerte

Escrito por radioondapopular
agosto 12, 2025
México entrega a EE.UU. a 26 criminales vinculados al cártel del Golfo y Cártel de Sinaloa sin pedir pena de muerte





Entrega de 26 narcotraficantes a EE.UU. refuerza cooperación entre México y Estados Unidos

26 líderes del narcotráfico entregados a EE.UU. por México

El gobierno de México ha entregado a las autoridades estadounidenses a un total de 26 narcotraficantes. La acción forma parte de la colaboración y alianza entre el Gabinete de Seguridad mexicano, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, y el expresidente Donald Trump. La entrega fue coordinada por la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Estos sujetos estaban recluidos en diversos centros penitenciarios del país y tenían órdenes de extradición vigentes. Se les acusa de vínculos con organizaciones criminales dedicadas al tráfico de drogas, lavado de dinero y otros delitos graves. La transferencia se realizó siguiendo estrictos protocolos institucionales y respetando la Constitución mexicana, en respuesta a una solicitud formal del Departamento de Justicia de EE.UU.

Detalles de la operación y perfiles de los narcotraficantes

Todos los trasladados tienen antecedentes penales y enfrentan cargos en tribunales federales estadounidenses. La colaboración internacional se fortaleció aún más tras la aceptación por parte de EE.UU. de no solicitar la pena de muerte para estos reos, en cumplimiento del acuerdo bilateral. Entre los detenidos se encuentran figuras de alto perfil del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) y del Cártel de Sinaloa.

Entre los narcos entregados se encuentran integrantes de alto perfil del CJNG y el Cártel de Sinaloa

Entre los narcotraficantes entregados se hallan figuras relevantes del CJNG y del Cártel de Sinaloa.

Reacciones internacionales y perfiles destacados

La Embajada de EE.UU. en México felicitó al gobierno mexicano por el traslado de estos «fugitivos de alto perfil», considerándolo un paso importante en la cooperación bilateral. La lista incluye personajes clave como Abigael González Valencia, líder de “Los Cuinis” y cuñado de Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”.

Asimismo, se identificó a Roberto Salazar, conocido como «El Gordo Jr.“, presunto integrante de Los Cabrera, una facción del Cártel de Sinaloa. Entre los otros detenidos se destacan Juan Carlos Félix Gastelum, alias “El Chavo Félix”, vinculado a Los Mayos del Cártel de Sinaloa y yerno de “El Mayo” Zambada, y Pablo Edwin Huerta, conocido como “El Flaquito”, un líder del Cártel de los Arellano Félix.

Detienen a 'El Flaquito', líder del Cártel de Tijuana

Implicaciones y próximos pasos

Este traslado marca un avance significativo en la lucha contra el narcotráfico y la delincuencia organizada. La cooperación entre México y EE.UU. continúa fortaleciéndose, con esfuerzos conjuntos para desmantelar las redes criminales que operan en ambos países.

Expertos en seguridad consideran que estas acciones envían un mensaje claro sobre la voluntad de ambos gobiernos de combatir el crimen organizado. La operación también refleja la importancia de la colaboración internacional en la lucha contra la impunidad y la protección de la seguridad pública.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *