Logo

México expulsa a 26 líderes del cartel hacia EE. UU. en medio de acuerdo de extradición y tensiones comerciales con Trump

Escrito por radioondapopular
agosto 12, 2025
México expulsa a 26 líderes del cartel hacia EE. UU. en medio de acuerdo de extradición y tensiones comerciales con Trump

Acuerdo de extradición y cooperación entre México y EE. UU.

El reciente acuerdo de extradición se produce en un contexto donde México continúa colaborando con la administración de Donald Trump, a pesar de las amenazas de aranceles comerciales. En las últimas semanas, el país ha entregado a Estados Unidos a 26 presuntos miembros de cárteles de drogas, en un movimiento que refuerza su compromiso con la lucha contra el crimen organizado.

Detalles de la transferencia y garantías legales

La transferencia fue confirmada mediante un comunicado conjunto emitido por la Fiscalía General de México y la Secretaría de Seguridad Pública. En el documento, se especificó que el Departamento de Justicia de EE. UU. solicitó la extradición y garantizó que ninguno de los acusados enfrentaría la pena de muerte. Este proceso se produce en medio de una tensión diplomática donde México busca equilibrar su cooperación con la protección de su soberanía.

El acuerdo llega en un momento en que la administración Trump incrementa la presión sobre México para intensificar las acciones contra las organizaciones criminales dedicadas al tráfico de drogas y la trata de personas. Parte de esta estrategia ha sido la imposición de aranceles a ciertos productos mexicanos, elevando los impuestos a importaciones específicas y generando fricciones diplomáticas.

Contexto de las políticas y respuesta mexicana

El presidente mexicano, Claudia Sheinbaum, ha tratado de mantener un equilibrio delicado frente a las exigencias estadounidenses. Aunque ha colaborado en temas de seguridad, ha sido clara en defender la soberanía mexicana, incluyendo su rechazo a cualquier intervención militar en su territorio. Sin embargo, reportes recientes indican que el gobierno de Trump habría firmado en secreto una orden para que las fuerzas armadas actúen contra cárteles y grupos criminales en la región, lo que aumenta las tensiones en la relación bilateral.

El pasado febrero, México entregó a EE. UU. a 29 presuntos miembros de cárteles, entre ellos Rafael Caro Quintero, acusado de matar a un agente de la DEA en 1985. Estas acciones ocurren en un marco donde Estados Unidos mantiene aranceles del 25% sobre autos y otros productos mexicanos, además de impuestos del 50% en acero, aluminio y cobre. No obstante, en julio, Trump acordó una prórroga de 90 días para ciertos productos sin aplicar nuevos aranceles.

Implicaciones y grupos criminales involucrados

Entre los expulsados recientes se encuentra Abigael González Valencia, líder de «Los Cuinis», vinculado estrechamente al temido Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). La administración Trump calificó a este grupo y a otras organizaciones latinoamericanas como «organizaciones terroristas extranjeras». Valencia, cuñado del líder del CJNG, Nemesio Ruben “El Mencho” Oseguera, fue arrestado en 2015 en México y ha luchado contra su extradición a EE. UU.

Además, se reporta la presencia de otros individuos acusados de graves delitos, como Roberto Salazar, implicado en un asesinato en California en 2008. Estos movimientos reflejan la estrategia de EE. UU. de fortalecer su lucha contra las organizaciones criminales a través de acciones coordinadas y extradiciones, pese a las tensiones diplomáticas existentes.

Este escenario muestra la complejidad de la relación bilateral, donde la cooperación en seguridad convive con intereses políticos y económicos que a menudo generan fricciones.

Fuente: Al Jazeera y agencias de noticias

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *