Logo

¡México inicia revisión del TMEC en plena coordinación con EE. UU. y Canadá: consultas públicas que podrían cambiar el futuro del acuerdo!

Escrito por radioondapopular
septiembre 16, 2025
¡México inicia revisión del TMEC en plena coordinación con EE. UU. y Canadá: consultas públicas que podrían cambiar el futuro del acuerdo!





Revisión del TMEC: México inicia consultas públicas anticipadas

El Gobierno mexicano anuncia consultas públicas para la revisión del TMEC

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, informó este martes que el próximo jueves 17 de septiembre se publicarán en el Diario Oficial de la Federación (DOF) las bases para las consultas públicas relacionadas con la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC). Este proceso forma parte de una etapa previa al análisis formal que comenzará en enero de 2026.

Las consultas se realizarán de manera coordinada con la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) y las autoridades de Comercio de Canadá, según detalló Ebrard. La intención es facilitar un diálogo abierto y transparente, en el que la ciudadanía y las empresas puedan expresar sus opiniones y observaciones a través de plataformas digitales.

Proceso de revisión y objetivos del mecanismo

El mecanismo de consulta pública será sencillo y accesible, permitiendo que las aportaciones se reciban de manera digital. Este paso es fundamental para preparar el terreno antes de la revisión formal del acuerdo, que se realizará en 2026. En ese momento, los negociadores mexicanos propondrán cambios y ajustes al tratado en conjunto con sus homólogos de Estados Unidos y Canadá.

El TMEC, vigente desde el 1 de julio de 2020, contempla una revisión conjunta a los seis años de su implementación, tal como establece su Artículo 34.7. La finalidad de este proceso es garantizar que el acuerdo siga siendo relevante y beneficioso para las tres naciones.

Reacciones y próximos pasos

Este martes, la USTR anunció en Estados Unidos el inicio formal del proceso de revisión, y México anunció que hará lo propio este miércoles. Ebrard publicó en su cuenta de Twitter que, bajo instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, las consultas públicas se activarán en coordinación con las autoridades de comercio de Canadá y la USTR.

“Por instrucciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum, iniciamos, de forma coordinada con USTR de Estados Unidos y las autoridades de Comercio de Canadá, las consultas públicas para la revisión del TMEC. Mañana se publican las bases en el Diario Oficial de la Federación.”

Marcelo Ebrard, 16 de septiembre de 2025.

Marcelo Ebrard también destacó que la revisión, que originalmente estaba prevista para 2026, se adelanta al segundo semestre de 2025. La decisión responde a la necesidad de reducir la incertidumbre económica y crear un entorno más estable para las inversiones nacionales e internacionales.

El secretario afirmó que cuanto antes se disminuya la incertidumbre, mejor será para la inversión y la economía del país. Además, explicó que las negociaciones con Estados Unidos y Canadá podrían comenzar en el segundo semestre de este año, con el objetivo de llegar a acuerdos en el menor tiempo posible y evitar retrasos que afecten la confianza de los mercados.

Este proceso anticipado busca fortalecer la estabilidad económica y ofrecer mayor claridad a empresarios y consumidores, en un contexto global cada vez más dinámico y competitivo.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *