Logo

¡México prepara un golpe mortal a los autos asiáticos con aranceles de hasta 50% para proteger 320,000 empleos y la industria nacional!

Escrito por radioondapopular
septiembre 10, 2025
¡México prepara un golpe mortal a los autos asiáticos con aranceles de hasta 50% para proteger 320,000 empleos y la industria nacional!

Reevaluación de Aranceles en México para Vehículos Asiáticos

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, anunció este martes que México está considerando la imposición de un arancel de hasta el 50% en la importación de automóviles provenientes de Asia. La medida busca fortalecer la industria automotriz nacional, que enfrenta competencia desleal debido a la venta de vehículos asiáticos a precios artificialmente bajos.

Ebrard explicó en un evento en el Estado de México que esta acción se debe a que los autos importados de Asia se venden por debajo del precio de referencia, lo que afecta a los productores locales. La iniciativa forma parte de una estrategia más amplia para proteger el mercado laboral, ya que aproximadamente 320.000 empleos dependen directamente del sector automotor en México.

## Medidas para Defender la Industria Local

La propuesta de aranceles se suma a otras medidas recientes, como la imposición de cuotas compensatorias a las importaciones chinas de calzado, adoptadas para contrarrestar prácticas de dumping y resguardar la manufactura mexicana. El decreto, firmado por la presidenta Claudia Sheinbaum y publicado la semana pasada, contempla tarifas que oscilan entre el 10% y el 50% para productos importados desde países sin acuerdos comerciales con México.

Este paquete de protección forma parte del Plan México, que busca fortalecer la economía y la producción local. La implementación de estos aranceles requiere la aprobación del Congreso, donde Morena tiene mayoría, y Ebrard adelantó que entrarían en vigor 30 días después de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

## Impacto en el Sector Automotor y Tensiones Internacionales

La llegada masiva de automóviles, en su mayoría chinos, ha generado molestias en la administración del expresidente Donald Trump, quien acusó a las marcas asiáticas de usar México como vía de ingreso a Estados Unidos. La situación ha provocado tensiones en la región, afectando decisiones de inversión de algunas empresas.

Una de las compañías afectadas es BYD, que anunció la cancelación de su proyecto para construir una planta en México. La vicepresidenta ejecutiva de la firma, Stella Li, atribuyó la decisión a la incertidumbre generada por las políticas arancelarias y las tensiones geopolíticas. La empresa, que inauguró su primera fábrica fuera de Asia en Brasil, había planeado establecer una planta en México con capacidad para producir 150,000 vehículos anuales.

Aunque BYD mantiene su interés en expandirse en América, actualmente no hay planes inmediatos de inversión en México. La compañía había anunciado en 2023 su intención de definir la ubicación y la inversión para su planta mexicana hacia finales de 2025, con vistas a abastecer no solo al mercado local, sino también a Latinoamérica y, eventualmente, a Estados Unidos.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *