Logo

Michio Kaku advierte que la cuarta revolución tecnológica transformará economía, empleo y ciencia con inteligencia artificial y computación cuántica

Escrito por radioondapopular
agosto 7, 2025
Michio Kaku advierte que la cuarta revolución tecnológica transformará economía, empleo y ciencia con inteligencia artificial y computación cuántica

Michio Kaku anticipa una transformación radical en la humanidad

En un auditorio lleno, el reconocido físico estadounidense Michio Kaku inauguró su participación en el Digital Finance Forum, organizado por el Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF). Con su característico estilo didáctico y provocador, el experto proyectó una mirada hacia el futuro, centrada en lo que denomina la “cuarta revolución tecnológica”. Esta etapa, según su análisis, marcará un cambio profundo en la economía, la ciencia y la vida cotidiana, impulsada por avances en inteligencia artificial, biotecnología y computación cuántica.

Kaku, autor de Una semana en el futuro y figura influyente en la divulgación científica, afirmó que estamos atravesando un momento de inflexión similar a la Revolución Industrial, pero con un alcance mucho mayor. Los avances en física cuántica, explicó, serán fundamentales en este proceso, ya que permitirán la creación de computadoras millones de veces más potentes que las actuales, capaces de resolver problemas que hoy parecen imposibles para la tecnología tradicional.

Transformaciones en todos los ámbitos y la carrera global por la tecnología cuántica

Mientras los líderes empresariales y financieros presentes escuchaban atentamente, Kaku destacó que esta nueva era cambiará no solo los negocios, sino también el trabajo, la medicina, la energía y la forma en que las personas acceden al conocimiento. La “carrera cuántica” ya está en marcha, con países como China, Estados Unidos y Europa compitiendo por el liderazgo, cada uno con sus propios planes y estrategias para dominar esta tecnología disruptiva.

Uno de los puntos centrales de su discurso fue el impacto en el empleo. Según Kaku, “los trabajos repetitivos serán reemplazados en corto plazo por la tecnología”. Sin embargo, advirtió que esta sustitución no afectará solo tareas de baja calificación: “Incluso trabajos de alto nivel pueden desaparecer si no se adaptan. Si eres contador y haces lo mismo constantemente, debes tener cuidado”. La clave, subrayó, reside en la capacidad de adaptación y en el desarrollo de habilidades que complementen la tecnología emergente.

Ejemplos y límites de las nuevas tecnologías

Para ilustrar sus argumentos, el físico mencionó a los plomeros, cuya labor requiere personalización y habilidades manuales que las máquinas aún no pueden replicar. “Cada pieza de plomería es única, no hay dos iguales, por lo que no pueden ser reemplazados fácilmente”, explicó. Lo mismo sucede con profesiones que demandan interacción humana, como la docencia. “Un maestro gestiona programas y relaciones humanas que una máquina no puede reemplazar”, afirmó, destacando que la empatía y las complejidades de la conducta son insustituibles por la tecnología.

El avance en computadoras cuánticas, que en años recientes pasaron de ser ciencia ficción a una realidad en laboratorios especializados, representa el siguiente paso. Kaku resaltó que en EE. UU. empresas como IBM y Microsoft lideran estas investigaciones y compiten por la supremacía en esta carrera tecnológica.

La promesa de la computación cuántica radica en su capacidad de evaluar múltiples soluciones simultáneamente, lo que posibilitará resolver desafíos complejos en diversas áreas. Entre las aplicaciones más ambiciosas, mencionó la cura del cáncer, el Alzheimer e incluso la posibilidad de ralentizar el envejecimiento humano. En el ámbito financiero, advirtió que quien domine esta tecnología podrá descifrar códigos encriptados, poniendo en riesgo la seguridad global. “La CIA ya está monitoreando estos avances”, alertó.

Implicaciones en la ciencia, la agricultura y la economía global

Más allá de la informática, Kaku aseguró que la computación cuántica tendrá un impacto profundo en sectores como la agricultura, la medicina y el diseño de nuevos materiales. “La naturaleza misma es una computadora cuántica”, afirmó, explicando que en ese nivel una partícula puede estar en diferentes lugares al mismo tiempo, lo que abre posibilidades revolucionarias para la ciencia y la industria.

Para el físico, tener acceso a esta tecnología equivale a poseer “la respuesta a todo”. La computación cuántica es, en sus palabras, “la pregunta del billón de dólares”, y su dominio será clave en la economía mundial. Mientras que los analistas pueden usar estas máquinas para detectar patrones, comprender el comportamiento humano en los mercados financieros requiere aún de un análisis profundo y humano, resaltó.

El presente de la revolución cuántica y su futuro

Al concluir su exposición, Kaku enfatizó que la revolución cuántica no es un evento del futuro lejano, sino una realidad en plena construcción. La transformación en cómo vivimos, producimos y nos relacionamos está en marcha. La gran pregunta, finalizó, es quién será el líder en esta carrera que definirá el destino de las naciones y de la humanidad en general.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *