Logo

¡Milei sufre dura derrota en Buenos Aires y Kicillof triunfa! La política argentina se vuelve un campo de batalla

Escrito por radioondapopular
septiembre 8, 2025
¡Milei sufre dura derrota en Buenos Aires y Kicillof triunfa! La política argentina se vuelve un campo de batalla

Elecciones en Argentina: Kicillof celebra la victoria del peronismo y Milei reconoce su derrota

El pasado domingo, el presidente de Argentina, Javier Milei, admitió públicamente la derrota de su partido en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires. Esta región, que representa más de un tercio del padrón electoral nacional, es un escenario clave para evaluar el respaldo al gobierno en un momento de alta tensión política.

Desde el búnker de su agrupación, La Libertad Avanza, en La Plata, Milei afirmó: «Hoy hemos tenido una clara derrota». Sin embargo, remarcó que esto no afectará sus políticas y que «el rumbo no solo se confirma, sino que lo vamos a profundizar y acelerar». Con estas palabras, dejó en claro que mantiene firme su estrategia, pese al resultado adverso.

Resultados electorales y perspectivas

Por otro lado, el peronismo de centroizquierda, agrupado en Fuerza Patria, se consolidó como la fuerza política más votada, alcanzando más del 47% de los votos. En contraste, La Libertad Avanza obtuvo aproximadamente un 33,8%, con un 91% de los votos escrutados, según datos oficiales del organismo electoral provincial.

La provincia de Buenos Aires, gobernada por el mandatario peronista Axel Kicillof, representa más del 30% del Producto Interno Bruto (PIB) argentino y concentra casi el 40% del padrón electoral nacional. La elección también renovó 23 bancas en el Senado y 46 en la Cámara de Diputados de la Legislatura provincial.

Reacciones y mensajes políticos

En su discurso de victoria, Kicillof dirigió un mensaje directo a Milei: «El pueblo te dio una orden, no podés gobernar para los de afuera, para las corporaciones, para los que más tienen. Goberná para el pueblo». Además, subrayó la importancia de mantener los recursos en áreas clave como salud, educación, ciencia y cultura, en medio de recortes presupuestarios que el gobierno nacional implementó para controlar la inflación y evitar un colapso económico.

Este resultado marca un escenario político complejo en Argentina, donde las tensiones entre diferentes fuerzas continúan marcando el rumbo del país. La provincia de Buenos Aires, con su peso económico y electoral, sigue siendo un punto de referencia para las próximas decisiones nacionales.

Para más detalles sobre el contexto internacional, pueden visitar Todo sobre Mundo.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *