Logo

¡Milei y La Libertad Avanza arrasan en Argentina con victoria histórica y dominio total en las elecciones legislativas 2025!

Escrito por radioondapopular
octubre 26, 2025
¡Milei y La Libertad Avanza arrasan en Argentina con victoria histórica y dominio total en las elecciones legislativas 2025!

Resultados electorales en Argentina: Milei y el oficialismo consolidan sus posiciones

Con aproximadamente el 90% de los votos escrutados, La Libertad Avanza, liderada por el presidente Javier Milei, logró imponerse en gran parte del territorio argentino durante las Elecciones Legislativas 2025. El oficialismo obtuvo un 40,84% de los votos en la categoría de Diputados, frente al 24,50% de Fuerza Patria, su principal contendiente. En la provincia de Buenos Aires, la diferencia fue ajustada, pero suficiente para mantener su dominio en el distrito más poblado del país.

El oficialismo y los distritos clave

El bloque gobernante celebró un triunfo contundente, logrando el control en 16 provincias, lo que refuerza su presencia territorial y tiñe gran parte del mapa argentino de violeta. Por su parte, La Libertad Avanza alcanzó victorias en regiones estratégicas como Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza, además de triunfar en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en varias provincias del norte y sur del país.

Recomendaciones relacionadas

CASO ‘TRVKO’: Arriola cambia de versión, acomodados y reacomodos | Sin guion con Rosa María Palacios

Distribución territorial y tendencia electoral

Entre las regiones donde los candidatos libertarios lograron imponerse se encuentran Tierra del Fuego, Chubut, Río Negro, Neuquén, San Luis, Entre Ríos, Misiones, Chaco, Salta, Jujuy y La Rioja. Con estos resultados, el gobierno de Javier Milei refuerza su presencia a nivel nacional y consolida su estructura partidaria en todo el territorio, marcando un nuevo equilibrio en la política argentina.

Participación electoral y el fenómeno del ausentismo

Las elecciones de 2025 registraron uno de los niveles de participación más bajos en la historia reciente del país: solo el 34% del padrón votó, lo que significa que más de 12,2 millones de argentinos, a pesar de la obligatoriedad del voto, optaron por no acudir a las urnas. Este dato confirma una tendencia en declive que ya se había evidenciado en comicios provinciales, en los que en distritos como Chaco, la abstención llegó a la mitad del padrón.

Expertos consultados por TN atribuyen esta apatía a factores como el desencanto político, la crisis económica y la desconfianza en las instituciones. La falta de esperanza en un cambio real ha generado un “desgaste cívico” que se refleja en la baja participación, situando a estas elecciones entre las de menor afluencia desde el retorno a la democracia, muy lejos del entusiasmo de los años 80 y 90, cuando más del 80% del electorado acudía a votar.

Contexto y desafíos para Milei tras las elecciones

Tras un año de ajustes económicos y controversias, Javier Milei afrontó las legislativas en medio de un escenario complejo. El líder libertario, que en 2023 sorprendió con una victoria del 56% en segunda vuelta, logró reducir significativamente la inflación —de un 25% mensual a un 2% actual— y alcanzó un superávit fiscal histórico. Sin embargo, estas cifras llegaron a costa de profundos recortes y medidas que afectaron el bolsillo de millones de argentinos.

Su gobierno eliminó subsidios y redujo el gasto público, lo que incrementó el costo de servicios básicos y generó malestar social. La pobreza aún afecta al 31,6% de la población, y algunos casos de corrupción, incluyendo la implicación de su hermana Karina Milei, han empañado su imagen. Además, la renuncia de su candidato José Luis Espert, por supuestos vínculos con el narcotráfico, sumó tensión al panorama político.

Por su parte, la oposición, aunque fragmentada, busca fortalecer su presencia en el Congreso y frenar las reformas impulsadas por Milei. Desde el peronismo, dividido entre figuras como Kicillof, Cristina Fernández y Sergio Massa, hasta nuevos actores provinciales, todos coinciden en limitar la agenda del gobierno libertario.

Relaciones internacionales y apoyo de EE. UU.

Además de consolidar su poder interno, Milei ha asegurado un acuerdo con Estados Unidos. El expresidente Donald Trump, aliado cercano del mandatario argentino, prometió hasta 40.000 millones de dólares en asistencia financiera, incluyendo una línea de swap por 20.000 millones y la compra de pesos para frenar la corrida cambiaria. La ayuda está condicionada a un triunfo de La Libertad Avanza, con Trump asegurando: “Si Milei no gana, nos vamos”.

Este paquete busca estabilizar la economía, fortalecer reservas y frenar la influencia de China en Sudamérica. Sin embargo, ha generado debates sobre el riesgo de dependencia excesiva del dólar y el posible “imperialismo financiero”, tanto en el interior del país como en la comunidad internacional.

Perspectivas económicas tras el triunfo de Milei

Según Morgan Stanley, la evolución del dólar y la economía argentina dependerá en gran medida del resultado electoral. Si La Libertad Avanza obtiene entre un 35% y un 40% de los votos, los mercados interpretarán esto como una señal de respaldo al plan económico de Milei, manteniendo el dólar alrededor de los 1.700 pesos hasta fin de año y una inflación del 32%. En escenarios más ajustados, la confianza de los inversores podría variar, afectando la estabilidad económica del país.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *