Logo

Miles de peruanos en EE. UU. arriesgan su visa y futuras entradas por un error común

Escrito por radioondapopular
agosto 1, 2025
Miles de peruanos en EE. UU. arriesgan su visa y futuras entradas por un error común

Viajar a Estados Unidos continúa siendo una de las actividades favoritas para muchos peruanos, ya sea para hacer turismo, visitar familiares o asistir a eventos. Obtener la visa estadounidense representa un paso crucial en este proceso, pero mantenerla activa requiere cumplir con reglas estrictas que, en muchas ocasiones, son desconocidas por los viajeros.

Una de las infracciones más comunes, y que puede ser cometida sin intención, es permanecer en el país más allá del tiempo autorizado. Este plazo no está indicado en la visa, sino en un documento llamado Formulario I-94 o en el sello de admisión que coloca un oficial de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) al ingresar. La confusión respecto a la vigencia de la visa y el tiempo de estadía permitido puede llevar a que algunos viajeros crean erróneamente que pueden quedarse por meses o incluso años.

El incumplimiento de los límites puede acarrear severas sanciones, incluyendo la revocación inmediata de la visa y la prohibición de reingresar a Estados Unidos por varios años. En particular, si una persona permanece más de 180 días pero menos de un año, enfrenta una prohibición de entrada por tres años. Si la estadía ilegal supera el año, la sanción se extiende a diez años. En casos extremos, como reingresar sin autorización tras una estadía ilegal prolongada, la prohibición puede ser definitiva, impidiendo cualquier entrada futura.

Las consecuencias no terminan allí. Quedar en situación irregular puede derivar en deportación, un historial migratorio negativo y la negación de futuras solicitudes de visas o incluso residencia, incluso en casos de matrimonio. Además, las autoridades migratorias pueden rechazar la entrada en el momento si detectan irregularidades previas, sin importar si la permanencia ilegal fue breve.

Existen excepciones en ciertos casos, por ejemplo, para menores de 18 años, víctimas de violencia doméstica bajo la Ley VAWA o solicitantes de asilo. Sin embargo, estas exenciones no aplican en situaciones de fraude o reingreso sin autorización.

El gobierno estadounidense aclara que poseer una visa no garantiza automáticamente la entrada al país. La decisión final la toman los oficiales de CBP en el puerto de ingreso, quienes también determinan cuánto tiempo puede permanecer el visitante. La información sobre la duración permitida se registra en el Formulario I-94 o en el sello de admisión, por lo que es fundamental conservar este documento y verificar la fecha límite de salida para evitar problemas migratorios.

En resumen, cumplir con los tiempos establecidos y entender los procedimientos migratorios son claves para evitar sanciones que puedan afectar futuros viajes. Además, es recomendable informarse bien y seguir las instrucciones oficiales para garantizar una estadía legal y sin contratiempos en Estados Unidos.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *