Logo

Minedu invierte más de S/ 175 millones en aumento salarial para 400 mil docentes

Escrito por radioondapopular
noviembre 2, 2025
Minedu invierte más de S/ 175 millones en aumento salarial para 400 mil docentes






Gobierno peruano destina más de S/ 175 millones para mejorar remuneraciones docentes y fortalecer la Carrera Magisterial



Gobierno peruano destina más de S/ 175 millones para mejorar remuneraciones docentes y fortalecer la Carrera Magisterial

Estudiantes en aula escolar en Perú

El Ministerio de Educación (Minedu) ha autorizado la transferencia de más de S/ 175 millones a los gobiernos regionales, así como a los ministerios de Defensa (Mindef) y del Interior (Minter). La finalidad es financiar incrementos en las remuneraciones docentes en todo el país.

Ampliación de recursos para mejorar los salarios docentes

La medida, formalizada mediante el Decreto Supremo N.º 229-2025-EF, beneficiará a más de 419,000 maestros tanto nombrados como contratados en educación básica y técnico-productiva. El objetivo principal es aumentar sus ingresos y reconocer su labor mediante mejoras en la Carrera Pública Magisterial.

Destinación y alcance de las transferencias

Según informó el Minedu, estos fondos se destinarán a complementar el financiamiento del primer tramo del incremento en la Remuneración Íntegra Mensual (RIM). Además, cubrirán asignaciones adicionales por jornadas laborales extras en cargos directivos, jerárquicos y de especialistas.

Con esta acción, se busca garantizar el pago adecuado a docentes con funciones de mayor responsabilidad, sin afectar el presupuesto general del sector educativo.

Compromiso del Ministerio de Educación

El ministro de Educación, Jorge Figueroa, afirmó que: “Con esta medida, se garantiza el pago oportuno de la remuneración docente y se reafirma el compromiso estatal con el reconocimiento de la labor del maestro y el fortalecimiento de la Carrera Pública Magisterial”.

Implementación y distribución de los recursos

Los fondos serán distribuidos entre los gobiernos regionales y los sectores de Defensa e Interior para asegurar que lleguen a todas las jurisdicciones que requieran refuerzo presupuestal.

Incremento en el piso salarial docente

Desde marzo, el piso salarial docente se elevó de S/ 3,100 a S/ 3,300 para la jornada regular. Los docentes con una jornada de 30 horas perciben remuneraciones que oscilan entre S/ 3,300 y S/ 6,931. Aquellos que trabajan 40 horas alcanzan ingresos que varían de S/ 4,400 a S/ 9,241, según la escala magisterial.

Estas cifras forman parte del esfuerzo por fortalecer la Carrera Pública Magisterial y ofrecer mejores condiciones salariales a quienes desempeñan un rol fundamental en la sociedad peruana.

Marco legal y financiamiento

El Decreto Supremo N.º 229-2025-EF establece que la transferencia se realiza conforme a la Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2025. Además, aclara que no implica nuevos recursos para el Tesoro Público, sino que se ejecuta con cargo al presupuesto institucional del Minedu.

Propuesta de incremento gradual en la remuneración

La Comisión de Educación, Juventud y Deporte del Congreso aprobó un dictamen que propone un incremento progresivo y sostenible en la Remuneración Íntegra Mensual (RIM) para los docentes del sector público peruano.

La iniciativa, de carácter multipartidario y respaldada principalmente por el congresista Segundo Montalvo Cubas (Perú Libre), plantea que la RIM pase de los actuales S/110,02 a S/120 en 2026, S/140 en 2027 y S/150 en 2028, por cada hora de trabajo.

De aplicarse, los docentes de la primera escala, que trabajan 30 horas semanales, podrían percibir S/4,500 en 2026. Los docentes en la escala más alta, con una jornada de 40 horas, podrían ganar hasta S/12,600 mensuales en 2028.

Impacto y condiciones del incremento

Estos aumentos beneficiarían a más de 400,000 docentes nombrados y contratados en las ocho escalas magisteriales establecidas por el Ministerio de Educación. Por ejemplo, en 2026, los sueldos para una jornada de 30 horas variarían desde S/3,600 en la primera escala hasta S/7,560 en la octava; mientras que para 40 horas, irían desde S/4,800 hasta S/10,080. Para 2028, un docente en la primera escala podría ganar S/6,000, y en la octava, S/12,600.

Es importante señalar que estos incrementos están sujetos a la revisión y aprobación final en el Congreso, especialmente tras la observación presentada por la expresidenta Dina Boluarte respecto a la reforma de pensiones docentes.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *