Logo

Minem anuncia que la explotación del gas en Candamo comenzará en 2028 y su producción comercial en 2031

Escrito por radioondapopular
agosto 5, 2025
Minem anuncia que la explotación del gas en Candamo comenzará en 2028 y su producción comercial en 2031

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha anunciado un cronograma oficial para la explotación del yacimiento de gas en Candamo, una zona ubicada entre las regiones de Cusco, Madre de Dios y Puno. Este anuncio se realizó durante el III Encuentro Macro Región Sur, donde la viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, informó a los gobernadores regionales que la exploración y posible explotación anticipada podrían comenzar en marzo de 2028, con una producción comercial prevista para marzo de 2031.

Candamo se encuentra en una área de protección estricta dentro del Parque Nacional Bahuaja Sonene, una reserva natural que ha sido objeto de polémica debido a los riesgos que implica la posible extracción de hidrocarburos. La zona, explorada preliminarmente por la estatal china CNPC a través del proyecto Tren Gasífero, podría albergar reservas que duplicarían las existentes en Camisea, uno de los principales yacimientos del país. Según datos oficiales, la cuenca de Madre de Dios concentra casi la mitad del potencial gasífero nacional, con aproximadamente 20,4 trillones de pies cúbicos en recursos prospectivos y una reserva contingente de 2,1 trillones de pies cúbicos.

Actualmente, en la cuenca no existen contratos de exploración vigentes, salvo un Convenio de Evaluación Técnica suscrito en noviembre de 2024. Sin embargo, el gobierno ha comenzado a promocionar cuatro áreas con potencial hidrocarburífero, pese a estar en zonas de protección ambiental y reservas indígenas, lo que genera preocupación sobre la compatibilidad de estos proyectos con la conservación.

El cronograma para Candamo contempla varias etapas: en el primer semestre de 2026, se calificará a las empresas interesadas; en marzo del mismo año, iniciarán las negociaciones; en septiembre, se realizará la consulta previa con las comunidades locales; y en noviembre de 2027, se emitirá el decreto supremo que permitirá la firma del contrato de licencia en 2028. La fase de explotación anticipada comenzaría en marzo de ese año, con la producción comercial en 2031.

El proceso, que durará aproximadamente 64 meses, enfrentará desafíos significativos, como la consulta previa, la adaptación a normativas ambientales y la gestión social. La viceministra Cárdenas resaltó que estos esfuerzos no solo garantizarían un suministro de gas a mediano y largo plazo, sino que también podrían mejorar la protección de áreas actualmente intervenidas de manera informal.

El Estado peruano contempla dos opciones principales para aprovechar el gas de Candamo. La primera consiste en desarrollar directamente la estructura Candamo, con una fase de explotación que podría comenzar en 2028, priorizando el abastecimiento local y regional, lo que estimularía nuevas industrias y reduciría costos energéticos en el sur del país. La segunda opción propone la construcción de un gasoducto que conecte Candamo con la Carretera Interoceánica, facilitando la integración regional y permitiendo la expansión de infraestructura en zonas cercanas, como Puno, Cusco y Ayacucho. Este proyecto facilitaría la masificación del gas en el sur, además de impulsar megaproyectos energéticos, incluido un posible polo petroquímico.

La gestión del transporte del gas será crucial, y para ello, el acuerdo con Transportadora de Gas del Perú (TGP) será determinante. La compañía ha recibido observaciones técnicas del gobierno que buscan extender y mejorar la infraestructura existente. La decisión final sobre estos planes dependerá de la viabilidad de las negociaciones y la cooperación con las empresas involucradas.

Por último, la viceministra Cárdenas destacó que el esfuerzo del Ministerio busca armonizar la explotación de recursos con la protección del entorno natural, gestionando mecanismos que permitan explorar y explotar el gas sin vulnerar áreas protegidas ni afectar comunidades indígenas. La historia de Candamo está marcada por intentos previos de reactivar su explotación, que han enfrentado resistencia social y ambiental. Aunque en los años noventa la zona fue concesionada a Mobil para exploración, posteriormente pasó a ser parte del parque, y desde entonces, diversos gobiernos han intentado reabrir su explotación sin éxito. El debate continúa abierto, y la actual planificación marca un nuevo capítulo en la discusión sobre el uso de los recursos en áreas protegidas en Perú.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *