Logo

Ministro de Trabajo proyecta que la formalidad laboral llegará al 50% en 2040

Escrito por radioondapopular
julio 30, 2025
Ministro de Trabajo proyecta que la formalidad laboral llegará al 50% en 2040

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo de Perú, encabezado por Daniel Maurate, ha anunciado una serie de medidas estratégicas destinadas a mejorar el mercado laboral del país, con un enfoque en la formalización y el desarrollo del talento humano. Entre las acciones más destacadas, se encuentra la modernización de la plataforma digital Mi Carrera, diseñada para orientar a los jóvenes en la elección de carreras con alta demanda y remuneraciones competitivas. Esta iniciativa responde a la alarmante tasa de desajuste entre la formación académica y las oportunidades laborales, que supera el 60%.

Maurate explicó que el gobierno busca que, para 2040, al menos la mitad de los trabajadores estén en condiciones de empleo formal. Este objetivo forma parte de la Estrategia Nacional de Formalización Laboral, presentada recientemente por la presidenta Dina Boluarte. La estrategia contempla cambios estructurales en el sistema laboral peruano, con el fin de reducir la informalidad y potenciar el talento local.

Dentro de las medidas implementadas, también se destaca la creación del programa Capacita-T, que ofrece medio centenar de cursos cortos enfocados en habilidades digitales esenciales para el mercado actual. Según el ministro, tres de cada cuatro empresas en Perú enfrentan dificultades para encontrar personal capacitado en estas competencias, lo que limita su crecimiento y competitividad.

Además, el gobierno trabaja en la elaboración de un padrón que agrupa a los trabajadores informales, una herramienta clave para comprender mejor la situación y diseñar políticas efectivas. Próximamente se lanzará Recomiendape, una plataforma digital similar a las «páginas amarillas», para facilitar la formalización de trabajadores independientes, especialmente aquellos que brindan servicios por cuenta propia.

Maurate subrayó que la formalidad no se limita a los empleos en planilla, sino que también abarca el autoempleo, que en Perú involucra a más de cinco millones de trabajadores. Sin embargo, los desafíos persisten: en 2024, más del 70% de la fuerza laboral trabajaba en condiciones informales, con salarios mucho más bajos y sin acceso a servicios básicos como salud y pensiones. La informalidad afecta especialmente a las mujeres, cuyo índice supera el 75%, en comparación con el 70% en los hombres.

Sectores como la agricultura y el comercio concentran la mayor parte del empleo informal, con tasas superiores al 94% y 71,8%, respectivamente. Este tipo de empleo no solo implica bajos ingresos—con sueldos promedio que no superan los S/ 1,165—sino que también limita el acceso a sistemas de salud, pensiones y créditos, dificultando la inclusión financiera de estos trabajadores.

Aunque en 2024 la economía peruana creció un 3,3% y en enero de 2025 el empleo formal aumentó un 7,1%, la lucha contra la informalidad continúa siendo un proceso lento. La informalidad, que afecta al 72% de los trabajadores, obstaculiza un desarrollo económico más equitativo y sostenible en el país. La implementación de estas nuevas políticas busca reducir esas cifras y promover un mercado laboral más inclusivo y competitivo en los próximos años.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *