Logo

Ministros cambian su postura sobre Nicanor Boluarte: de respaldo a distanciamiento oficial

Escrito por radioondapopular
agosto 29, 2025
Ministros cambian su postura sobre Nicanor Boluarte: de respaldo a distanciamiento oficial

## Allanamiento a la vivienda de Nicanor Boluarte genera polémica y mensajes contradictorios

El allanamiento de la vivienda de Nicanor Boluarte, hermano de la presidenta Dina Boluarte, evidenció una serie de mensajes contradictorios entre el respaldo público y el deslinde institucional. Tras la medida autorizada por el Poder Judicial, diversas declaraciones públicas se emitieron en medios de comunicación, redes sociales y desde la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). Sin embargo, distintos ministros aclararon que estas expresiones no constituyen un apoyo directo al familiar de la mandataria.

Luego de las declaraciones en rechazo a la operación judicial, que se dieron en diferentes plataformas, varios integrantes del gabinete insistieron en que su postura no busca respaldar a Nicanor Boluarte específicamente. La diferencia en los mensajes refleja la tensión institucional generada por la intervención, que fue considerada por algunos como una acción desproporcionada y arbitraria.

## La reacción de la presidenta y las críticas a la Fiscalía

Desde que se hizo pública la noticia, la presidenta Boluarte utilizó la ceremonia por el Día de la Defensa Nacional para criticar a la Fiscalía. La mandataria afirmó que el caso “es otro muñeco armado por algunos fiscales que impunemente fabrican carpetas fiscales sin ningún sentido jurídico, menos penal”. Estas declaraciones generaron rechazo y aumentaron la polarización en torno al tema.

Por su parte, varios ministros continuaron defendiendo al hermano de la presidenta. César Sandoval, titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, fue uno de los primeros en expresar su postura. A través de sus redes sociales, citó la sentencia del Tribunal Constitucional (TC) que, según él, avalaba la protección de la presidenta, aunque la misma sentencia aclaraba que solo ella es aforada y que el entorno cercano puede ser investigado por el Ministerio Público.

## Opiniones de otros ministros y pronunciamientos oficiales

El ministro de Educación, Morgan Quero, rechazó lo que calificó como un “abuso de poder contra Nicanor Boluarte”. Por su parte, Durich Whittembury, titular del Ministerio de Vivienda, consideró la medida como desmedida y arbitraria. Raúl Pérez Reyes, ministro de Economía, expresó en plural que “creemos que la Fiscalía y el Poder Judicial cometieron un exceso”.

Posteriormente, el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, junto con todo su gabinete, emitieron un pronunciamiento en rechazo al allanamiento. En su comunicado, calificaron la intervención como “desproporcionada” y lesionadora de derechos fundamentales. Además, denunciaron que se recurrió a una figura procesal —el “tercer vinculado”— que, según el Ejecutivo, “no existe en nuestro ordenamiento jurídico”.

## Denuncias por uso desproporcionado y politización de la justicia

El pronunciamiento oficial subrayó que, al solicitar el allanamiento, se incurrió en un “uso desproporcionado de una medida excepcional”, lo cual afecta gravemente derechos constitucionales. El gobierno también alertó sobre “intentos de desestabilización” y la “politización de la justicia”, evidenciando la tensión que rodea la intervención judicial y las declaraciones públicas posteriores.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *