Logo

Minsa explica cómo realizar un autoexamen oral para prevenir el cáncer bucal

Escrito por radioondapopular
septiembre 5, 2025

## El Ministerio de Salud advierte sobre la importancia de detectar a tiempo el cáncer oral

El Ministerio de Salud (Minsa) alertó a la población acerca del riesgo del cáncer oral, una enfermedad que puede desarrollarse en cualquier área de la cavidad bucal, incluyendo labios, lengua, encías, piso de boca, interior de mejillas o paladar. La mayoría de los casos comienzan con manchas blancas, úlceras o heridas que no cicatrizan, lesiones que muchas veces se subestiman, retrasando así el diagnóstico y tratamiento oportuno.

Entre los principales factores de riesgo se encuentran el consumo de tabaco en cualquiera de sus formas (cigarrillos, puros, tabaco masticado), la ingesta frecuente de alcohol, la infección por virus del papiloma humano (VPH), y la exposición prolongada y sin protección a la radiación solar, principalmente en los labios. Además, el uso de prótesis dentales mal ajustadas, que generan fricción y heridas constantes, así como una higiene bucal deficiente, también contribuyen a la aparición de lesiones crónicas.

## La importancia de la detección temprana y los signos de alarma

El Minsa recordó que este tipo de cáncer suele diagnosticarse en etapas avanzadas, en gran parte porque los pacientes no acuden a tiempo a revisiones odontológicas. Sin embargo, resaltó que la cavidad oral es una zona visible y accesible, lo que facilita la detección temprana. La prevención y el diagnóstico precoz son las estrategias más efectivas para reducir la mortalidad asociada.

Para fomentar la detección temprana, el Ministerio detalló que cualquier persona puede realizar un autoexamen oral en pocos minutos, frente a un espejo, siguiendo pasos sencillos. Entre estos, se recomienda palpar el cuello en busca de bultos o inflamaciones, revisar los labios por dentro y fuera, examinar el interior de las mejillas, pasar la lengua por el paladar y revisar el dorso, laterales y piso de la boca. Aunque este procedimiento no sustituye una consulta médica, puede ayudar a identificar anomalías que ameriten atención profesional.

## Signos de advertencia y medidas preventivas

El Minsa también destacó los principales signos de alarma que deben motivar una consulta médica inmediata. Entre ellos están las manchas blancas, rojizas o pigmentadas, úlceras que no cicatrizan en más de 15 días, protuberancias o bultos en cualquier zona de la boca, adormecimiento en labios, lengua o mejillas, dolor o dificultad para tragar, y lesiones que sangran sin motivo aparente.

Frecuentemente, el cáncer oral se diagnostica en etapas críticas, lo que dificulta el tratamiento y reduce las probabilidades de recuperación. Por ello, la detección en fases iniciales es fundamental para aumentar las posibilidades de éxito en el tratamiento y salvar vidas.

## Recomendaciones para reducir el riesgo

El Ministerio de Salud enfatizó que la prevención sigue siendo la herramienta más poderosa contra el cáncer oral. Entre las principales recomendaciones se incluyen evitar el consumo de tabaco y alcohol, mantener una higiene bucal adecuada, cepillándose los dientes al menos dos veces al día y usando hilo dental. También es importante verificar que las prótesis dentales estén correctamente ajustadas para evitar lesiones por fricción.

Asimismo, se recomienda proteger los labios del sol mediante bloqueador solar, especialmente en personas que trabajan al aire libre o en zonas de alta radiación. La adopción de estos hábitos contribuye significativamente a reducir los riesgos asociados a esta enfermedad.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *