Logo

Modi advierte que está dispuesto a pagar un alto precio para defender los intereses de India ante aranceles de EE.UU.

Escrito por radioondapopular
agosto 7, 2025
Modi advierte que está dispuesto a pagar un alto precio para defender los intereses de India ante aranceles de EE.UU.

India está dispuesta a pagar un alto precio para defender sus intereses ante la disputa comercial con EE. UU.

El primer ministro de India, Narendra Modi, expresó este jueves que su gobierno está preparado para afrontar un costo «enorme» con tal de proteger a los sectores agrícola, ganadero y pesquero del país. Sus declaraciones se producen en medio de una creciente tensión comercial con Estados Unidos, que ha impuesto un arancel adicional del 25 %, elevando así la tarifa total a un 50 % sobre las exportaciones indias.

Modi afirmó en un acto en Nueva Delhi que la protección de los agricultores es su prioridad máxima. «India nunca comprometerá los intereses de sus agricultores, ganaderos y pescadores. Sé que tendré que pagar un precio alto por ello, pero estoy listo para hacerlo», declaró el mandatario.

## La disputa por los aranceles y el contexto internacional

La medida estadounidense fue anunciada por el expresidente Donald Trump como una represalia por las compras de crudo ruso por parte de India. La Casa Blanca justifica el incremento en los aranceles como parte de su estrategia para reducir los ingresos energéticos de Moscú, en el marco de su apoyo a Ucrania en el conflicto bélico. Sin embargo, esta decisión ha generado rechazo en el gobierno indio.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de India calificó la medida como “injusta, injustificada e irracional”. Además, defendió las importaciones de petróleo ruso argumentando que son necesarias para garantizar la seguridad energética del país, que cuenta con una población de aproximadamente 1.400 millones de habitantes. Desde el inicio del conflicto en Ucrania, India se ha convertido en el segundo mayor comprador de crudo ruso, beneficiándose de precios más bajos para reducir costos en un contexto de alta volatilidad en los mercados energéticos internacionales.

El aumento en los aranceles se anunció inicialmente en julio, con un gravamen del 25 %, pero la reciente subida ha duplicado los costos para las exportaciones indias. Esto ha generado preocupación en los sectores exportadores, especialmente en aquellos relacionados con tecnología y farmacéuticos, que ya reportan pérdidas superiores al 2 % en sus cotizaciones.

## Impacto en la economía y las exportaciones indias

India mantiene una relación comercial significativa con Estados Unidos, siendo su principal socio comercial en 2024 con exportaciones valoradas en 87.400 millones de dólares. La escalada arancelaria ha comenzado a reflejarse en los mercados financieros locales, donde el índice bursátil Nifty 50 y el Sensex de Bombay muestran caídas cercanas al 0,4 %, afectando especialmente a las empresas exportadoras.

S.C. Ralhan, presidente de la Federación de Organizaciones Exportadoras de India (FIEO), advirtió que la nueva carga fiscal crea una desventaja competitiva de entre el 30 y el 35 % frente a otros países sin medidas similares. Ralhan señaló que aproximadamente el 55 % de las exportaciones de India a EE. UU. podrían verse afectadas, ya que muchos pedidos ya están siendo pospuestos y los compradores evalúan nuevos proveedores. Para pequeñas y medianas empresas, que operan con márgenes ajustados, absorber estos costos adicionales resulta inviable.

Por su parte, Shilan Shah, economista de Capital Economics, advirtió que estos aranceles podrían dañar la posición de India como centro manufacturero emergente. Según sus proyecciones, si la medida se mantiene, el crecimiento del PIB podría reducirse del 7 % al 6 % anual, afectando la economía en un momento en que India busca consolidar su presencia en la región asiática.

El gobierno de Modi ha declarado que tomará «todas las medidas necesarias» para defender sus intereses estratégicos, aunque aún no se han anunciado acciones concretas en respuesta a la escalada arancelaria. La situación dependerá de futuras negociaciones bilaterales que aún no tienen una agenda definida.

(Con información de EFE y Europa Press)

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *