Logo

Monje CEO del Templo Shaolin desviaba fondos para autos de lujo

Escrito por radioondapopular
julio 28, 2025
Monje CEO del Templo Shaolin desviaba fondos para autos de lujo

El Templo Shaolin, reconocido mundialmente como símbolo del budismo Zen y la cuna del kungfú chino, enfrenta uno de los escándalos más graves de su historia. Su abad, Shi Yongxin, también conocido como el “monje CEO” por su perfil empresarial, ha sido destituido tras una investigación que revela graves acusaciones de desvío de fondos y conducta inapropiada, según confirmó la Asociación Budista de China, citada por la agencia AFP.

Las autoridades religiosas señalaron que las acciones de Shi Yongxin han sido “extremadamente perjudiciales” y han causado un daño significativo a la reputación de la comunidad budista y a la imagen de los monjes. Como medida disciplinaria, se decidió cancelar su certificado de ordenación, marcando un punto de inflexión en la historia del templo.

El anuncio oficial fue realizado por el propio monasterio este domingo, en el que se detalló que existían sospechas fundadas acerca del desvío de recursos destinados a proyectos y bienes del templo. Sin embargo, las acusaciones no se limitan a cuestiones económicas: el comunicado también señala que el abad habría violado de manera grave los preceptos budistas y mantenido relaciones con varias mujeres, con quienes incluso habría tenido hijos ilegítimos.

El escándalo ha provocado una fuerte repercusión en las redes sociales chinas. En Weibo, una búsqueda vinculada al asunto superaba los 560 millones de visualizaciones en menos de 48 horas. La indignación en la opinión pública no solo se debe a la gravedad de las acusaciones, sino también a la figura de Yongxin, que durante años representó una versión moderna y, para muchos, cuestionable del liderazgo espiritual.

Shi Yongxin asumió como abad del templo en 1999 y fue responsable de una expansión sin precedentes del “modelo Shaolin”. Bajo su liderazgo, el templo exportó sus enseñanzas a nivel internacional, fundó empresas en el extranjero y ocupó cargos políticos, como miembro de la Asamblea Nacional Popular y vicepresidente de la Asociación Budista de China en 2002.

No obstante, su imagen de líder espiritual globalizado comenzó a resquebrajarse tras acusaciones públicas de vida de lujos, con autos de alta gama y viajes costosos, alejándose del ascetismo que predica el budismo. En 2015, el templo negó esas acusaciones, calificándolas de “calumnias maliciosas” en medios estatales. Ahora, tanto las autoridades religiosas como las políticas parecen estar alineadas en su decisión de sancionar al monje.

Recientemente, Shi Yongxin publicó en Weibo que “la mente pura encuentra la Tierra Pura en el momento presente”. Sin embargo, las circunstancias actuales parecen alejarlo por completo del templo de Henan, fundado en el año 495, que durante siglos fue un símbolo de la unión entre espiritualidad y artes marciales.

Hasta el momento, las autoridades chinas, que controlan estrictamente la designación de líderes religiosos, no han anunciado quién reemplazará a Yongxin. Lo que sí está claro es que el gobierno busca enviar un mensaje contundente: ni la posición monástica ni el poder político están exentos del escrutinio y las consecuencias ante conductas inapropiadas.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *