Logo

Montañistas españoles conquistan la Cordillera Blanca con 20 nuevas rutas

Escrito por radioondapopular
julio 24, 2025
Montañistas españoles conquistan la Cordillera Blanca con 20 nuevas rutas

Los hermanos Iker y Eneko Pou, reconocidos montañistas españoles, anunciaron a través de sus redes sociales el cierre de su expedición 2025 en la Cordillera Blanca, en Perú. La conclusión de su travesía representa un logro destacado: la apertura de 20 nuevas rutas en una de las cadenas montañosas más exigentes y emblemáticas de los Andes.

Su última conquista, denominada ‘Karma de Cóndores’, fue lograda a 4,000 metros de altitud en condiciones extremas, sin intentos previos ni ensayos, lo que refleja la complejidad técnica y la fortaleza física y mental necesarias. La ascensión, a vista, consistió en una escalada de 350 metros distribuidos en nueve largos por la cara sur de la montaña. La dificultad de la ruta, catalogada como 5.11+R, requirió aproximadamente 13 horas de esfuerzo continuo en un entorno helado y bajo temperaturas muy bajas, característico de la región.

Los Pou destacaron que ‘Karma de Cóndores’ es una línea “súper recomendable”, que presenta una calidad excepcional en cada uno de sus largos. La ruta fue descrita como “brutal” y comparada con caminos similares en Yosemite, aunque con condiciones climáticas mucho más adversas y frías. La expedición no solo significó un éxito deportivo, sino también un homenaje a la resistencia física y emocional que exige el trabajo en alta montaña.

Originarios del País Vasco, los hermanos Pou son reconocidos por su estilo limpio de escalada y por explorar rutas poco transitadas. A pesar de su experiencia y trayectoria internacional en Himalaya, Patagonia y Alpes, confesaron que no esperaban que esta vía fuera tan mantenida y exigente desde el inicio. La Cordillera Blanca, ubicada en el Parque Nacional Huascarán en Áncash, es un destino predilecto para montañistas de alto nivel, conocido tanto por sus desafíos técnicos como por su belleza natural. Sin embargo, también ha sido escenario de tragedias, recordando la fragilidad humana ante la fuerza de la naturaleza.

Más allá del logro técnico, la expedición tuvo un componente emocional complejo. Durante su estadía, nueve amigos y colegas de montaña murieron en diferentes accidentes, incluidos caídas, avalanchas y complicaciones por las duras condiciones. Eneko Pou expresó sentimientos encontrados: “Volvemos contentos por lo logrado, pero tristes por lo que hemos sufrido en lo humano”. La pareja participó además en operativos de rescate, ayudando a otros alpinistas atrapados o perdidos en la cordillera.

Los hermanos subrayaron que estas experiencias requieren no solo preparación técnica, sino también una sólida fortaleza emocional para afrontar la incertidumbre, la pérdida y el desgaste constante. Concluyeron diciendo que, pese a los momentos duros, se van con el corazón lleno y motivación intacta.

Este logro reafirma a Perú como uno de los destinos más destacados para el montañismo de élite. La Cordillera Blanca, con picos que superan los 6,000 metros, paredes de roca y hielo, y un paisaje de belleza única, continúa atrayendo a expedicionarios de todo el mundo. La presencia de los Pou no solo ha ampliado el mapa de rutas técnicas en la región, sino que también ha contribuido a promover internacionalmente el potencial de los Andes peruanos. Como embajadores del deporte, su labor ha generado impacto en comunidades locales, clubes de montaña y en jóvenes interesados en escalar, consolidando a Perú como un referente en el ámbito del alpinismo de alto nivel.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *