Logo

Motociclistas rechazan chalecos con distintivos por aumentar riesgos de delincuentes

Escrito por radioondapopular
octubre 19, 2025
Motociclistas rechazan chalecos con distintivos por aumentar riesgos de delincuentes






Controversia por la obligatoriedad de chalecos con placa para motociclistas en Perú



Controversia por la obligatoriedad de chalecos con placa para motociclistas en Perú

Norma del MTC y reacciones de los gremios de motorizados

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) de Perú ha dispuesto que, a partir del 17 de noviembre de 2025, todos los motociclistas deberán portar chalecos con su número de placa. Esta medida busca reforzar la seguridad ciudadana, pero ha sido recibida con rechazo por parte de diversos gremios de motorizados.

La norma contempla sanciones económicas y administrativas para quienes no cumplan con portar el chaleco distintivo ni el casco certificado, en línea con la regulación oficial. Sin embargo, los representantes del sector argumentan que esta iniciativa no resolverá los problemas de inseguridad y, además, podría facilitar la falsificación de identificaciones.

Declaraciones de los gremios de mototaxistas

En diálogo con Exitosa Noticias, José Luis Huamán, presidente de la Asociación de Hermanos Motociclistas Unidos del Perú, expresó su rechazo a la obligatoriedad de estos implementos. Según sus palabras, la medida vulnera derechos fundamentales y perjudica a quienes utilizan sus motocicletas por necesidad laboral, y no por lujo.

“Una prenda que ni siquiera ofrece altos niveles de seguridad es más fácil de falsificar. Cuando se falsifica una prenda, se incrimina a un inocente y el verdadero delincuente queda libre. El delincuente ahora roba con mayor facilidad porque ya le has dado un disfraz”, advirtió Huamán.

Imagen relacionada

Motociclistas buscan anular norma que los obliga a usar chalecos
Motociclistas buscan anular la norma que los obliga a usar chalecos | Andina

Detalles de la normativa y su implementación

La medida, que entrará en vigor en Lima Metropolitana y Callao, establece que las sanciones serán aplicadas a partir del 18 de abril de 2026. En esa fecha, las autoridades de la Policía Nacional del Perú (PNP) podrán imponer multas equivalentes al 8 % de la UIT (S/ 428). Además, se sumarán 20 puntos negativos en el récord del conductor y, en caso de incumplimiento, el vehículo podrá ser retenido.

El sector mototaxista y otros gremios han manifestado que esta normativa no ataca las causas raíz de la inseguridad, sino las consecuencias. Argumentan que las medidas no contribuirán a disminuir los delitos en motocicletas.

Críticas y preocupaciones

Huamán afirmó que siempre está en contra de las medidas que afectan derechos ciudadanos sin abordar las causas fundamentales de la inseguridad. “Si las autoridades justifican una medida que impacta a un grupo reducido porque no soy afectado, esto no es correcto”, expresó.

Además, recordó que experiencias en otros países han demostrado que este tipo de medidas no reducen los delitos relacionados con motocicletas. “Cuando un delincuente roba un vehículo, lo primero que hace es clonar o tapar la placa. Si además le proporcionas un chaleco con un número que puede copiarse fácilmente, solo le estás facilitando el trabajo”, comentó.

Implementación y zonas de aplicación

Según lo establecido por el MTC, inicialmente la normativa se aplicará en las zonas declaradas en estado de emergencia por inseguridad ciudadana, hasta el 18 de abril de 2026. Posteriormente, se extenderá al resto del país.

De acuerdo con la normativa, los agentes de la Policía Nacional del Perú podrán imponer multas, retirar los vehículos y registrar puntos negativos en la licencia de conducir en caso de incumplimiento.

Normas de chaleco y casco para motociclistas
MTC oficializó las nuevas especificaciones de chaleco y cascos para motociclistas. (Foto: Agencia Andina)


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *