Logo

MTC designa experto en hidrocarburos como viceministro de Comunicaciones tras fallo en 5G

Escrito por radioondapopular
agosto 31, 2025
MTC designa experto en hidrocarburos como viceministro de Comunicaciones tras fallo en 5G

## Nuevo viceministro de Comunicaciones en medio de tensiones internas en el MTC

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) de Perú anunció la incorporación de Carlo Renato de los Santos La Serna como nuevo viceministro de Comunicaciones. La designación fue oficializada mediante la Resolución Suprema Nº 010-2025-MTC, firmada el 30 de agosto de 2025. De los Santos, especialista en hidrocarburos, reemplaza a Carla Paola Sosa Vela, quien dejó el cargo tras la renuncia irrevocable en medio de una crisis interna en el sector.

Este nombramiento llega en un contexto marcado por cuestionamientos a la gestión del sector, especialmente tras la reciente postergación de la apertura de sobres para la adjudicación del espectro 5G en Perú. La decisión de postergar dicha subasta generó críticas por la aparente desorganización en la planificación de la banda 3.5 GHz, crucial para el despliegue de la tecnología 5G.

Dos meses antes, Carla Sosa había renunciado en dos ocasiones en junio debido a discrepancias con el ministro César Sandoval. Finalmente, su salida fue aceptada por el Ejecutivo, dejando un vacío en la viceminestería que ahora busca ser llenado por De los Santos.

## Perfil profesional y antecedentes del nuevo viceministro

Carlo de los Santos no proviene del sector de las telecomunicaciones, sino que tiene una trayectoria vinculada principalmente a los hidrocarburos y a la gestión pública sectorial. Fue presidente de la Sociedad Peruana de Gas Licuado de Petróleo (SPGL) y director general de Hidrocarburos en el Ministerio de Energía y Minas (Minem). Además, es consultor y conferencista internacional en política energética y gestión pública, con especialización en diseño e innovación de políticas públicas.

En el ámbito académico, De los Santos es abogado por la Universidad Inca Garcilaso de la Vega y doctor en economía por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). También ejerce como docente universitario y cuenta con diplomados en gobernabilidad e innovación pública por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Su formación internacional incluye especialización en infraestructura, estructuración y regulación en la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC).

## Contexto y desafíos actuales en el sector de las telecomunicaciones

La vacancia en la viceminestería de Comunicaciones se originó tras varios episodios de tensión interna en el MTC. Según diversas fuentes, Carla Sosa había renunciado en dos ocasiones en junio pasado debido a desacuerdos con las perspectivas del ministro César Sandoval. La tercera renuncia fue finalmente aceptada por las autoridades.

Mientras se concretaba la designación de De los Santos, el viceministro de Transportes, Ismael Sutta Soto, asumió provisionalmente el despacho de Comunicaciones. La elección de un nuevo titular responde a la necesidad de garantizar la continuidad de los proyectos de digitalización y conectividad en el país.

La designación de Carlo De los Santos fue respaldada por la presidenta Dina Boluarte y el ministro César Sandoval, siguiendo los procedimientos legales vigentes. Entre sus principales retos estará el diseño de políticas públicas que impulsen la agenda digital nacional, en un contexto donde la gestión técnica y la renovación tecnológica serán observadas con atención por el sector y los actores vinculados a las telecomunicaciones.

## Implicaciones y perspectivas futuras

Uno de los aspectos críticos que enfrentará De los Santos será la reactivación del proceso para la adjudicación del espectro 5G, cuya postergación ha generado preocupación en el mercado. La falta de un comité consultor técnico y las demoras en la implementación del despliegue tecnológico han alimentado las críticas sobre la gestión del sector.

El éxito en la definición de políticas públicas y en la gestión eficiente de los recursos será clave para avanzar en la modernización de las telecomunicaciones en Perú. La continuidad de los proyectos de digitalización y la implementación efectiva del 5G serán fundamentales para mejorar la conectividad y promover el desarrollo económico del país.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *