Logo

MTC ordena cierre parcial del tramo entre Cusco y Puno por motivos de seguridad

Escrito por radioondapopular
julio 30, 2025
MTC ordena cierre parcial del tramo entre Cusco y Puno por motivos de seguridad

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de Provías Nacional, ha iniciado una serie de trabajos de mantenimiento en la carretera que conecta la región de Cusco con Puno, específicamente en el tramo que une Santo Tomás y Velille, en la región cusqueña. Estas labores forman parte del plan de conservación de la vía PE-3S, un corredor vital que une Apurímac, Cusco y Puno, y que cubre aproximadamente 560.9 kilómetros, beneficiando a numerosas comunidades y provincias en estas regiones andinas.

Las tareas de reparación incluyen el reciclaje del pavimento, estabilización con cemento y la colocación de micropavimento asfáltico. Debido a estas obras, se ha establecido un cierre parcial de la vía, que estará en efecto hasta el 30 de septiembre de 2025. La circulación será restringida de lunes a sábado, entre las 6:00 y las 17:00 horas, permitiendo el paso desde las 17:00 hasta las 6:00 del día siguiente. Los domingos no habrá restricciones, lo que busca minimizar el impacto en la movilidad de los usuarios.

El objetivo principal de estas intervenciones es reforzar el estado de la infraestructura vial, mejorar la seguridad y facilitar un tránsito más ordenado. Las autoridades piden a los conductores evitar desplazarse durante los horarios de cierre, seguir las instrucciones del personal de obra y respetar la señalización instalada en la zona.

Estas mejoras también buscan fortalecer la conectividad entre Cusco y Puno, promoviendo el comercio, el turismo y el acceso a servicios en las comunidades cercanas. La región de Puno, en particular, enfrenta desafíos geográficos considerables, como su relieve accidentado y la meseta del Collao, que dificultan el desarrollo de una infraestructura vial pavimentada completa. Sin embargo, el sistema ferroviario, con el Ferrocarril del Sur, ofrece conexiones importantes, incluyendo servicios turísticos de lujo como el Belmond Andean Explorer, que realiza rutas nocturnas entre Cusco y Puno, atravesando el majestuoso lago Titicaca.

Además de las obras en carreteras y trenes, el transporte aéreo también es crucial en esta zona. El aeropuerto Alejandro Velasco Astete en Cusco, que en 2023 atendió cerca de 3 millones de pasajeros, continúa siendo una importante puerta de entrada internacional y nacional, con planes de ser reemplazado por el nuevo aeropuerto de Chinchero en los próximos años. En Puno, el aeropuerto de Juliaca, con capacidad para aviones de mayor tamaño, facilita vuelos diarios y operaciones en pequeños aeródromos de provincias cercanas.

El gobierno peruano continúa invirtiendo en infraestructura vial y aeroportuaria para potenciar el desarrollo regional. Un ejemplo de ello es la reciente licitación del Corredor Vial N° 38, con una inversión superior a los 261 millones de soles, que contempla la mejora de unos 250 kilómetros de vías entre Cusco y Puno, beneficiando a más de 100,000 personas dedicadas a la minería y agricultura. Estas acciones buscan fortalecer la integración territorial y mejorar la calidad de vida en las zonas andinas, que aún enfrentan desafíos geográficos y operativos en su movilidad.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *