Logo

Muere el boxeador japonés Shigetoshi Kotari a los 28 años tras lesión cerebral en pelea por título OPBF

Escrito por radioondapopular
agosto 9, 2025
Muere el boxeador japonés Shigetoshi Kotari a los 28 años tras lesión cerebral en pelea por título OPBF





Fallece el boxeador japonés Shigetoshi Kotari tras lesión cerebral en combate

Una tragedia que conmueve al mundo del boxeo

El boxeo en Japón atraviesa uno de sus momentos más tristes tras conocerse la muerte de Shigetoshi Kotari, un joven promesa de 28 años. El púgil falleció debido a una lesión cerebral que sufrió durante su último combate, disputado el pasado sábado 2 de agosto en Tokio. La noticia, confirmada seis días después del enfrentamiento, ha generado gran impacto tanto en la escena local como internacional. Kotari era considerado un talento en ascenso, lo que hace aún más dolorosa su pérdida.

Detalles de su carrera y trayectoria

Originario de Nagoya y con formación en la prestigiosa Universidad de Nihon, Kotari se había destacado desde sus inicios por su estilo ofensivo. Debutó profesionalmente en octubre de 2019 enfrentando a Lasben Sinaba y rápidamente llamó la atención por su agresividad en el ring. Desde la secundaria, entrenaba en el equipo amateur de Nagoya, alcanzando el tercer puesto en las pruebas nacionales durante su etapa escolar. Además, fue una pieza clave en el equipo universitario, ayudando a ganar el campeonato regional. En su etapa amateur, acumuló un récord de 50 victorias y 23 derrotas.

Ascenso a nivel profesional y su récord

El crecimiento de Kotari en el boxeo profesional fue notable. Con un récord de 8 victorias, 2 derrotas y 2 empates, además de 5 nocauts, logró disputar el título superpluma de la Federación de Boxeo de la región Oriental Pacific (OPBF). Su última victoria antes del fatídico combate fue en mayo de 2025, cuando derrotó por decisión unánime a Jonniel Laurente. Su rápida progresión le permitió llegar a la pelea por el cinturón regional, un paso importante en su carrera.

El combate fatídico y la lesión mortal

El enfrentamiento contra Yamato Hata, en la velada organizada por Shinsei Promotions en el Ariake Arena de Tokio, fue una dura batalla de 12 asaltos. La pelea terminó en un empate decidido por las tarjetas de los jueces, con puntuaciones de 115-113 para cada boxeador y un empate en 114. Antes del veredicto, Kotari se mostró normal y caminó hacia el vestuario, sin signos evidentes de problemas. Sin embargo, minutos después, se desplomó mientras era examinado por un médico y fue trasladado de urgencia a un hospital cercano.

En la clínica, se le diagnosticó un hematoma subdural, una complicación derivada de una hemorragia cerebral. A pesar de someterlo a una cirugía de emergencia, su estado se mantuvo crítico y finalmente falleció seis días después. Según reportes del NHK, Kotari había presentado un fuerte dolor de cabeza en la enfermería, perdió el conocimiento y fue sometido a una craneotomía urgente. La gravedad de la lesión revela la peligrosidad inherente a este deporte, especialmente en combates de alto nivel.

Reacciones y reflexiones en el mundo del boxeo

El presidente de Shinsei Promotions expresó su profunda tristeza por la pérdida: «Nunca debió terminar así. Perdemos a un boxeador ejemplar, pero sobre todo a un joven admirable». La conmoción fue tal que la Comisión Japonesa de Boxeo emitió un comunicado donde afirmó: «Kotari entregó su vida por el deporte que amaba. Honremos su memoria trabajando para mejorar la seguridad de nuestros púgiles».

En el escenario internacional, la Organización Mundial de Boxeo (OMB) también expresó su pesar a través de las redes sociales, destacando la importancia de tomar medidas para proteger la integridad física de los deportistas. La muerte de Kotari ha reavivado el debate sobre las condiciones y protocolos de seguridad en el boxeo profesional, en busca de evitar tragedias similares en el futuro.

Un legado que trasciende el ring

Desde su debut, Kotari mostró una progresión constante y fue considerado uno de los principales talentos en Japón en la división superpluma, ocupando actualmente el quinto puesto en su categoría regional. Su estilo y dedicación lo convirtieron en un referente para las nuevas generaciones. Tras su graduación en la Universidad Nihon, se unió al Gimnasio M.T. en Sagamihara, donde entrenaba junto a figuras como Junto Nakatani, campeón mundial gallo de CMB y FIB. La comunidad del boxeo en Japón y en el mundo lamenta profundamente su pérdida y pide una revisión de las medidas de seguridad para proteger a los deportistas en el futuro.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *