Logo

Muere Ion Iliescu, figura clave de la transición democrática en Rumanía y ex presidente, a los 95 años

Escrito por radioondapopular
agosto 6, 2025
Muere Ion Iliescu, figura clave de la transición democrática en Rumanía y ex presidente, a los 95 años

Fallece Ion Iliescu, figura central en la historia reciente de Rumanía

El gobierno de Rumanía anunció este martes la muerte de Ion Iliescu, ex presidente y uno de los protagonistas clave en la transición democrática del país tras la caída del régimen comunista en 1989. A los 95 años, Iliescu fue ingresado en cuidados intensivos en junio pasado debido a complicaciones respiratorias. Poco después, se le diagnosticó cáncer de pulmón, lo que llevó a varias intervenciones quirúrgicas en su salud.

El Ejecutivo comunicó oficialmente su fallecimiento a través de Facebook, expresando su pesar y enviando condolencias a la familia del ex mandatario. La nota oficial indica que Iliescu murió en el Hospital Clínico de urgencias Agrippa Ionescu en Bucarest, dejando un legado que divide opiniones en la sociedad rumana.

## Un legado controversial en la historia de Rumanía

Ion Iliescu ocupó la presidencia en dos periodos: primero de 1990 a 1996 y luego de 2000 a 2004. Mientras algunos lo consideran un artífice de la apertura democrática tras el comunismo, otros lo responsabilizan de episodios violentos y represivos durante su mandato. Su influencia en la política y la historia reciente del país ha sido objeto de debate constante.

Para el primer ministro Ilie Bolojan, la muerte de Iliescu simboliza el fin de una etapa importante en la historia de Rumanía. “Iliescu entra ahora en la historia”, afirmó, resaltando su papel en la transición poscomunista y en las transformaciones sociales que vivió la nación.

## Orígenes y trayectoria política

Nacido en 1930 en Oltenita, una localidad al sur del país, Iliescu fue hijo de un militante comunista clandestino. Se incorporó a las juventudes comunistas tras el final de la Segunda Guerra Mundial en 1945 y posteriormente estudió Mecánica de Fluidos en la Unión Soviética. Su carrera política empezó a consolidarse en el Partido Comunista, donde ocupó cargos relevantes como jefe de propaganda y ministro de Juventud.

Durante los años setenta, su ascenso se vio obstaculizado por enfrentamientos con Nicolae Ceausescu, quien lo relegó a tareas técnicas y regionales. Sin embargo, su imagen de político moderado y conciliador le permitió destacar tras la caída del régimen de Ceausescu, en 1989.

## La revolución de 1989 y su papel en la historia

El momento decisivo en la carrera de Iliescu ocurrió en diciembre de 1989, cuando una revuelta popular contra Ceausescu se convirtió en la caída del dictador. Tras su huida en helicóptero y su captura, Iliescu apareció en televisión para anunciar la formación del Frente de Salvación Nacional (FSN), que pasaría a gobernar el país en los años siguientes.

Durante la revuelta, más de 800 personas perdieron la vida en enfrentamientos violentos, incluyendo a Ceausescu y su esposa. La situación fue aprovechada por el FSN, que consolidó su poder en medio del caos. En 2019, Iliescu fue acusado por la Fiscalía Militar de crímenes contra la humanidad en relación con estos hechos, en un intento por esclarecer su papel en aquel proceso tumultuoso.

Un legado marcado por la controversia

Ion Iliescu gesticula durante un acto político

Iliescu fue una figura compleja y polémica, admirada por algunos por su papel en la transición democrática, pero criticada por otros por su gestión en momentos de tensión y violencia. Su paso por la política dejó una huella profunda en la historia moderna de Rumanía, que ahora se despide de uno de sus protagonistas más emblemáticos.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *